La publicación de los nuevos padrones municipales, actualizados a 1 de enero de 2014, por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado el ritmo ascendente que lleva Utrera en los últimos años desde que alcanzara la cifra de los 50.000 habitantes.
Las cifras de población reflejan el descenso en el número de habitantes en la comunidad autónoma de Andalucía, así como en la provincia de Sevilla que pierde en su conjunto un total de 800 habitantes.
Los municipios sevillanos englobados en el Bajo Guadalquivir tiene, también, la tendencia decreciente perdiendo algo de población, a excepción de los municipios de Los Palacios y Utrera, que son los que más crecen.
El dinamismo que ha mostrado Utrera durante este año 2014 queda patente cuando se la compara con otras poblaciones de la provincia. Así, los 424 habitantes más de Utrera representan un crecimiento con respecto al año anterior del 0,81%. En el caso de Dos Hermanas, con un aumento de 650 personas es del 0,71% y Alcalá con 528 vecinos más es del 0,77%.
Un descenso de población no sólo significa menos ingresos del Estado, sino también, en casos como el del Coronil, quedar por debajo de los 5.000 habitantes reduce el número de concejales que conforman la Corporación Municipal, que para las próximas Elecciones Municipales pasará de los 13 actuales a los 11. Por el contrario un mayor número de población viene acompañado del aumento de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE).
Para el alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, «estos datos vienen a confirmar la consolidación de la cifra de 50.000 habitantes alcanzados en 2008, además de ser un reflejo del empuje de Utrera entre los municipios de su entorno».