Uvitel
Utrera

Utrera rinde homenaje a los 426 utreranos represaliados durante la Guerra Civil y perpetua su recuerdo en el cementerio

El cementerio municipal de Utrera cuenta ya, de forma oficial, con un espacio que recuerda y dignifica a las personas represaliadas durante la Guerra Civil española.

El pasado domingo, en este espacio que cuenta con un monolito con el nombre de cada uno de ellos, fueron enterrados los restos de las 23 personas que se localizaron en la única fosa común que se conservaba en el cementerio utrerano.

A este acto asistieron el alcalde y parte del gobierno municipal, el secretario de estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; representantes sindicales y de asociaciones de Memoria Histórica, así como familiares.

El camino ha sido largo hasta llegar a ese momento de dar sepultura digna a los 23 represaliados, como explicó Juan Valle, presidente de la Asociación de Familiares de la Fosa Común de Utrera (AMEHIS).

Valle se mostró satisfecho “por haber cumplido con nuestra obligación” y haber cumplido el objetivo principal con el que se comenzó este camino, aunque se seguirá trabajando para lograr que un monolito en la Fosa Nº 2 recuerde a los fusilados en Utrera y que se cumpla en esta ciudad “con la Ley de Memoria Histórica”.

El alcalde de Utrera, José María Villalobos, recordó que este proceso “ha sido largo y difícil, pero gracias al esfuerzo de los expertos y a la cooperación de todos, hemos logrado recuperar los restos de 23 vecinos que representan a todas las víctimas”.

Villalobos declaraba que este acto “simboliza nuestro compromiso de nunca olvidar el pasado y aprender de él para construir un futuro más justo y pacífico”.

El alcalde de Utrera expresó que “continuaremos trabajando por las víctimas de la guerra de España, de la represión del golpe militar y de la Dictadura para devolverles su dignidad. También, trabajaremos por preservar su memoria y su legado. Nunca más. Verdad, Justicia y Reparación”.

Tras las palabras del alcalde se procedió a dar sepultura a los restos hallados en la Fosa Común del Cementerio utrerano, depositando las 22 cajas en el interior del mausoleo que preside este espacio de recuerdo.

También, se depositó en este la llamada “Caja de la Memoria” que contiene objetos personales depositados por los familiares y en la que el alcalde utrerano incorporó el acta de Constitución de la última Corporación Municipal de la II República.

La primera acta de constitución de la Corporación Municipal en Democracia tras la Constitución de 1978 (mandato 1979 – 1983); acta de constitución de la actual Corporación Municipal, así como el Edicto Municipal anunciando este acto de sepultura. Dicho acto finalizaba con una ofrenda floral.

Con el entierro de los 23 represaliados encontrados en la fosa común conservada en el cementerio utrerano, también se rendía homenaje a los 426 utreranos y utreranas, “que tienen nombre y apellidos, que fueron víctimas de la represión y el genocidio”, como expresó el alcalde de Utrera.

Artículos relacionados

Mª Luisa Reina rechaza las acusaciones del PSOE y defiende la legalidad de las obras en su propiedad familiar

vero

Obras en Renfe: El Ayuntamiento de Utrera insiste en completar los arreglos pendientes

vero

Utrera acoge su primera Convención Internacional de Tatuajes con más de 70 artistas

vero
Ir al contenido