Desde este pasado viernes, 22 de noviembre, un monolito en el nuevo “Mirador de Carmen Luna”, ubicado en el Parque El Muro, perpetuará el recuerdo de Carmen Luna Alcázar, utrerana represaliada por la sublevación franquista y desde entonces conocida en el municipio por sus ideales republicanos y por defender la libertad y la justicia social.
La inauguración de dicho monolito es el primero de los reconocimientos a uno de los más de 400 utreranos represaliados por la dictadura franquista.
El Ayuntamiento de Utrera y la Asociación de familiares para la Memoria Histórica de Utrera (AMEHIS) han impulsado este reconocimiento a “esta mujer luchadora para así preservar y dignificar su memoria”.
Como el profesor de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, Ángel del Río, dijo en el homenaje que se rindió a “La Luna”, en la Casa de Cultura debido a la lluvia, ella “una mujer valiente que encarna las ideas libertarias que fueron sacrificadas por la intolerancia fascista”.
Para del Río, con este homenaje Utrera hace alarde de un hermoso gesto de dignidad” al incorporar en su callejero este “lugar de la memoria”.
Como explicaba Consolación Barroso, vicepresidenta de la Asociación de la Memoria Histórica de Utrera (AMEHIS), la propuesta al Ayuntamiento de este reconocimiento a “La Luna”, para se remonta a mayo de 2018. Un poema sirvió a Consolación Barroso para describir a Carmen Luna en este emotivo acto.
La familia de Carmen Luna estuvo representada por su nieta Rosario Ruiz y por su biznieta Cristina Ruiz.
El de Carmen Luna Alcázar es uno de los casos “más representativos e indignantes de la brutal represión que sufrieron nuestras conciudadanas ya que fue sometida a vejaciones públicas para que sirvieran de ejemplo a la población. La Luna, como se la conocía familiarmente, acabó en una fosa común, asesinada por un doble motivo: ser mujer y tener creencias anarquistas”.
“El crimen fue en Granada”, poema escrito por Antonio Machado dedicado a Federico García Lorca fue recitado por la biznieta de “La Luna”.
El alcalde de Utrera, José Mª Villalobos, cerraba las intervenciones en un “día especial, de justicia y de reparación” pero que también es de “alegría y de reivindicación”, como dijo Villalobos, que agradeció el trabajo realizado por las asociaciones memorialistas (AMEHIS y Construyendo ReDpública) así como a la familia de Carmen “por mantener su recuerdo vivo”.
Villalobos también enumeró las diferentes acciones que el gobierno municipal está llevando a cabo para “la recuperación de la memoria de tantos y tantos olvidados“ y anunciaba que aún queda mucho por hacer por lo que se seguirá “buscando fosas comunes” y se revisará el callejero. Finalmente, lanzó un mensaje de concordia a todos los memorialistas de Utrera.
La cantautora Lucía Socam abrió y cerró este acto sencillo y cargado de emoción con la interpretación de dos canciones, y la profesora Mar Marchante leyó un poema, escrito por ella, como “homenaje a la persona y la familia”.
Posteriormente, y a pesar de la lluvia, los asistentes se trasladaron al Parque de El Muro donde quedó inaugurado el Mirador de Carmen Luna.