Utrera entrará, una vez más, en el panorama cultural al convocar el I Concurso Nacional de Compositoras “Ana Valler”, ya que en la actualidad no hay ninguno de este tipo que esté en vigor.
Este concurso, que organiza el Ayuntamiento utrerano, en colaboración con la Asociación Unión Musical de Utrera, nace con la vocación de prolongarse en el tiempo y, también, para abordar de otra manera la necesidad de seguir luchando por la igualdad entre hombres y mujeres.
La presentación se desarrolló en el Salón de Plenos y estuvo presidida por el alcalde de Utrera, José Mª Villalobos, acompañado de la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Cristina Galán; el presidente de la Unión Musical de Utrera, Manuel Jesús Lucas; y la joven directora de orquesta, Irene Gómez.
Además acudieron las delegadas municipales de Políticas Sociales e Igualdad y de Educación, Juventud e Infancia así como numerosos miembros de las asociaciones musicales y de mujeres de Utrera.
El concurso lleva el nombre de Ana Valler, y servirá, además, para conocer a esta profesora de guitarra utrerana del siglo XIX.
Este concurso se enmarca en la programación con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, por ello la composición ganadora se dará a conocer el próximo 9 de marzo de 2019.
El alcalde de Utrera, José Mª Villalobos, expuso que la mujer ha estado históricamente invisibilizada en el mundo del arte y de la creación, un fenómeno que no ha sido ajeno en el mundo de la música. La falta de interés por conocer la obra musical de muchas compositoras e intérpretes de diferentes épocas de la historia es lo común, frente a la mayoritaria divulgación así como las numerosas biografías y estudios sobre los compositores masculinos.
La idea de convocar este concurso nace de la Unión Musical de Utrera y en te proyecto se quiere unir la creación musical a la necesidad de igualdad entre hombre y mujer, como exponía Manuel Jesús Lucas, presidente de la Unión Musical de Utrera.
Las cuatro obras finalistas seleccionadas serán interpretadas por la Banda Sinfónica de Utrera en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra, el 9 de marzo de 2019, aunque el nombre de estas obras se darán a conocer el 4 de febrero.
En dicho acto se dará a conocer el fallo del jurado y la entrega de los correspondientes premios: primer premio, 1.500 euros en metálico, obsequio y la edición de la partitura ganadora; segundo premio, 1.000 euros y obsequio; tercer premio, 500 euros y obsequio.
La dirección artística de la Banda correrá a cargo de la Directora designada por la organización del concurso, Irene Gómez Calado. Formada en Sevilla, París, Estonia, Bulgaria y Alemania, se revela como una de las directoras más jóvenes y prometedoras del momento, destacando su trabajo como directora asistente del Teatro alla Scala de Milán en la ópera Don Giovanni de Mozart.
Gómez, que formará parte del jurado, hizo un recorrido histórico sobre el papel de la mujer en la música clásica destacando que “desde la antigüedad hasta bien entrado el siglo XX, el papel desempeñado por la mujer dentro del campo musical se limitaba a formar parte del adorno familiar, permitiendo que algunas chicas de la sociedad tomaran clases de piano o de canto para deleitar con su interpretación en las reuniones familiares”.
Asimismo, no dudó en señalar algunas compositoras como Ignatia Mozart, Clara Wieck Shumann, Fanny Mendelssohn o Alma Marie Shindler, “todas ellas destacaron y su obra ha llegado hasta nuestros días con una salvedad: siempre estuvieron a la sombra de un familiar también compositor”.
Por último, puso en valor la puesta en marcha “de este concurso tan innovador y revolucionario que dará espacio a todas esas compositoras, mujeres talentosas, que quedarán en la historia de la música”.
Para Mª José Ruiz, delegada municipal de Políticas Sociales e Igualdad, el objetivo de este nuevo concurso es “potenciar y visibilizar el papel y la aportación de la mujer en el ámbito de la cultura y el conocimiento. Así como fomentar e impulsar el talento de las mujeres compositoras, un talento olvidado y silenciado durante toda la historia de la música”.
Por su parte, la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Cristina Galán, mostró su apoyo a esta iniciativa cultural, pues está en la línea desde la que se trabaja tanto en la Consejería como en el IAM “impulsando medidas para potenciar a las mujeres en el mundo del arte”.