Uvitel
Utrera

Utrera acoge la jornada de presentación de Estrategia de Desarrollo Local LEADER de ADELQUIVIR

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Utrera ha sido el marco de la Jornada de presentación de la Estrategia de Desarrollo Local LEADER 2023 – 2027 del Grupo de Desarrollo Rural ADELQUIVIR.

El Grupo de Desarrollo Rural del Bajo Guadalquivir (ADELQUIVIR), es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo sostenible de los municipios integrados en su ámbito de actuación como son: Los Palacios y Villafranca, Utrera, Los Molares, El Coronil, Las Cabezas de San Juan, Lebrija y El Cuervo de Sevilla, donde actualmente tiene su sede. Y en 2021 se incorpora el municipio más joven de la provincia de Sevilla, El Palmar de Troya.

A esta jornada asistieron alcaldes y representantes de los Ayuntamientos y de los CADEs de la comarca, así como asociaciones como la utrerana SEARO, colectivos y empresarios.

Entre los alcaldes asistentes se encontraban el de Los Palacios, Juan Manuel Valle, quien es también vicepresidente segundo de ADELQUIVIR; José López Ocaña, alcalde de El Coronil; y el alcalde de Utrera y vicepresidente primero de la entidad, Francisco Jiménez.

Jiménez fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes como anfitrión del acto, destacando la importancia que tiene este proyecto de colaboración entre los Ayuntamientos de la comarca.

“ADELQUIVIR es una herramienta para el desarrollo de la comarca y estoy seguro que, en los próximos años, vamos a seguir colaborando, mutuamente con el objetivo claro de promover la creación de riqueza y empleo en nuestros pueblos y nuestra comarca”, declaraba el alcalde de Utrera, quien también enfatizó en la colaboración del tejido empresarial para ello.

En la actualidad, la Asociación para el Desarrollo Local de la Comarca del Bajo Guadalquivir (ADELQUIVIR), con la colaboración de los Ayuntamientos de la comarca, se encuentra ante el reto de elaborar la nueva Estrategia de Desarrollo Local LEADER (EDLL) del Bajo Guadalquivir que se va a llevar a cabo de cara al nuevo período de programación 2023-2027, lo que permitirá acceder a los fondos de desarrollo rural durante los próximos años.

Se inicia, así, como explicó el presidente de ADELQUIVIR, Pepe Martínez, “un nuevo período de renovadas oportunidades para el desarrollo socioeconómico de nuestro territorio, que nos permitirá continuar apoyando iniciativas públicas y privadas que contribuyan a un crecimiento más sostenible y a la generación de mayor empleo y riqueza”.

Martínez esbozó, en su presentación, los ejes básicos. “Una nueva estrategia que debe contribuir al objetivo específico octavo de la Política Agraria Común (PAC), promover el empleo, el crecimiento, la igualdad de género (incluida la participación de la mujer en la agricultura), la inclusión social y el desarrollo local en zonas rurales, entre ellas la bioeconomía circular y la silvicultura sostenible”, explicaba el presidente de ADELQUIVIR.

“La estrategia debe tratar de impulsar líneas de actuación vinculadas al desarrollo del sector agrario y forestal con innovación, transformación y comercialización, competitividad y modernización del sector. También, diversificación de la economía rural, turismo, servicio, comercio, etc., y conservación del medio rural , mejora de la calidad de vida y apoyo al desarrollo social y sostenible”, añadió Pepe Martínez.

Para finalizar su intervención, Martínez señaló la participación social como “un factor clave en todas las fases del proceso de diseño y elaboración de la Estrategia, por lo que, para ello, se emplearán diferentes herramientas de las que os iremos informando y poniendo a disposición durante todo el proceso”.

En esta jornada que fue la primera toma de contacto asistió, también, Antonio Rodríguez Ocaña, Jefe de Servicio de Promoción Rural de la Delegación de Agricultura en Sevilla, que expresó su disposición “para apoyar, ayudar y agilizar, en todo lo posible, la gestión de las ayudas”.

La presentación de la Estrategia y explicación del nuevo marco estratégico estuvo a cargo de Javier Franco Fernández representante de Cercanía Consultores, quien, también, quiso motivar a los presentes para su participación.

“El éxito y la clave para hacer una gran estrategia es un proceso participativo que nos permitirá, posteriormente, que todas las ayudas que se van a poner en marcha, a través del grupo, y esta estrategia sean solicitadas por todos los promotores privados y públicos del territorio. Por lo que es importante la participación de todos”, expresó Javier Franco.

La jornada se cerraba con la intervención de algunos de los presentes que respondieron a algunas de las cuestiones presentadas y aportando ideas.

Artículos relacionados

PSOE Utrera exige el cese de la delegada de Urbanismo por presuntas obras irregulares en su propiedad

4nqglxy5

Inaugurado el túnel de cabecera del Huesna: infraestructura clave para el abastecimiento hídrico en Sevilla

4nqglxy5

La Asociación Amigas de Utrera rendirá homenaje a Catalina de Perea el próximo 20 de mayo

4nqglxy5
Ir al contenido