Uvitel
Utrera

Utrera acoge el primer encuentro del colectivo fundador de Unión Flamenca

Este pasado lunes, el utrerano Teatro Municipal Enrique de la Cuadra acogía el primer encuentro de trabajo y reflexión del colectivo de socios fundadores de Unión Flamenca, la asociación de artistas profesionales del flamenco creada en el mes de abril para regular y defender al sector a través de la creación de un marco jurídico que recoja sus especificidades.

Unión Flamenca es una entidad sin ánimo de lucro con el fin de unir la profesión, regular sus derechos y reivindicar un marco jurídico acorde con las singularidades propias de los artistas profesionales del flamenco.

Sus socios fundadores son: María Pagés, Milagros Mengíbar, La Lupi, José Valencia, Mayte Martín, Juan Carlos Romero, José Mercé, Manuel Liñán, Tomatito, Paco Jarana, Vicente Amigo, José el de la Tomasa, Dani de Morón, Rafael Estévez, Miguel Poveda, Carmen Linares, Jose Quevedo «Bolita», Rosario La Tremendita, Salvador Gutiérrez, Valeriano Paños, Juan Antonio Suárez Canito y El Pele. Su junta directiva la integran Eva Yerbabuena como presidenta, Arcángel como vicepresidente, Marina Heredia como secretaria, Dorantes como tesorero y, como vocales, Rocío Molina, Rocío Márquez y Andrés Marín.

Este primer encuentro de los fundadores de la asociación de artistas profesionales del flamenco ha tenido como sede Utrera, reconocida como una de las cunas del flamenco.

Ha estado coorganizado por Unión Flamenca y el Ayuntamiento de Utrera, por lo que a este encuentro han asistido la presidenta de Unión Flamenca, Eva Yerbabuena, el resto de la junta directiva (Arcángel, Marina Heredia, Dorantes, Rocío Molina, Rocío Márquez y Andrés Marín), así como algunos miembros del colectivo fundador de la entidad: Milagros Mengíbar, Jose Valencia, Juan Carlos Romero, Tomatito, Paco Jarana, Dani de Morón, Jose Quevedo «Bolita», Salvador Gutierrez y Juan Antonio Suárez Canito.

El alcalde de la ciudad, José Mª Villalobos, daba la bienvenida a los asistentes a este encuentro, y ha destacado que «la existencia de esta asociación es tan necesaria e importante para la industria cultural del flamenco que podéis contar con nuestro arroyo institucional siempre».

«Este primer encuentro es solo la punta del iceberg de la colaboración que iniciamos hoy entre Ayuntamiento y Unión Flamenca”, declaraba Villalobos.

El alcalde recordaba que «el flamenco, en todas sus vertientes, es una de nuestras puntas de lanza, trabajamos para que el flamenco sea un sector fuerte”.

«Muestra de ello es la creación de la marca ¡Ay, Utrera!, Enclave Flamenco, que engloba el pasado, presente y futuro del flamenco en Utrera y la puesta en marcha de la Feria de Industrias Culturales del Flamenco, con el objetivo de impulsar, profesionalizar y conectar todos los sectores relacionados con el flamenco», ha recordado Villalobos.

Para finalizar, el alcalde utrerano expresó el deseo de que «Unión Flamenca tenga una presencia importante en las próximas ediciones de Utrera, Enclave Flamenco”.

En la inauguración, la presidenta de Unión Flamenca, Eva Yerbabuena ha manifestado que “el virus nos ha cambiado la vida y nos ha dado la capacidad de pararnos, respirar, reflexionar y compartir”.

Para la presidenta de Unión Flamenca los comienzos «no están siendo nada fáciles», y ha destacado como uno de los fines primordiales «dignificar nuestro trabajo».

Yerbabuena considera “que hay un gran camino por recorrer que es difícil y complejo”, pero la bailaora y coreógrafa es consciente de que “hay que superar el individualismo y los egos para dignificar esta profesión”.

Durante la tarde de hoy, junta directiva y colectivo fundador de Unión Flamenca analizarán el trabajo que la entidad ha llevado a cabo en los dos meses de su existencia, así como los procesos y las formas en las que se ha ido desarrollando.

En estos escasos dos meses, la entidad ya ha mantenido conversaciones con el ministerio de Cultura, la presidencia de la Junta y la Consejería de Cultura andaluza o la Casa Real.

Asimismo, y para informar convenientemente a sus socios, han analizado las diversas medidas que desde distintas administraciones se han puesto en marcha con motivo de la COVID-19; han puesto en marcha varias campañas informativas –una llamada ”El flamenco desde el cole” y otra sobre academias y estudios flamencos– y denunciado la situación de emergencia social que padece el colectivo de artistas de los tablaos.

Recientemente Unión Flamenca presentaba el documento “Modificaciones legales y medidas urgentes para el flamenco: una nueva regulación fiscal y laboral para la supervivencia de este sector económico”, con el que proponen la creación de la Mesa Permanente del Flamenco.

Se trata de un órgano mixto de trabajo en el que estén presentes, además de Unión Flamenca, representantes de los Ministerios de Cultura y Deporte; Industria, Comercio y Turismo; Trabajo y Economía Social; Hacienda e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Artículos relacionados

La Banda Álvarez Quintero de Utrera organiza el I Concurso Provincial de Jóvenes Intérpretes

4nqglxy5

El árbol, clave olvidada en la lucha contra el cambio climático urbano

4nqglxy5

PSOE Utrera denuncia un sobrecoste de 300.000 euros en la obra de la calle San Fernando

4nqglxy5
Ir al contenido