Uvitel
Utrera

Un Futuro Verde para Utrera: Propuestas de las asociaciones tras la reunión mantenida con el alcalde de la ciudad

Las asociaciones Red Utrera por el Clima, Utrera limpia es más Utrera, DDEVIDA, Sonrisas Peludas, Ecologistas en Acción, EDEN, ANCRASE y Asociación Ciclo ecologista Legiones de Leptis, han mantenido una reunión con el alcalde de Utrera y la delegada municipal de Medio Ambiente en la que expusieron algunas de sus propuestas para “un futuro verde” para la ciudad.

Ante la decisión del nuevo gobierno local de permitir nuevamente el tránsito de los vehículos a motor por el Paseo de Consolación, estos colectivos consideran que “el Parque de Consolación es el único espacio actualmente en Utrera que podría considerarse Pulmón Verde y entendemos que el paso de vehículos contaminantes perjudica los beneficios de dicho espacio”

Entre estos beneficios, las asociaciones que participaron en este encuentro han destacado “la mejora de la calidad del aire, zona de arbolado para disfrute, zona de bajas emisiones para el cambio climático, promover la movilidad sostenible y seguridad para los usuarios del paseo y el parque”.

“Además, es beneficioso disponer de espacios adecuados para la biodiversidad urbana (aves, insectos, etc), libres de ruidos y efectos contaminantes”, han añadido.

“La cercanía de espacios escolares y deportivos son un factor para tener en cuenta ya que el acceso y movimiento de los usuarios de dichos espacios sería mucho más seguro sin tráfico, aparte de los beneficios que supone el estar ubicados en una zona tranquila y rodeados de zonas verdes y arboladas”, han expuesto, también, estos colectivos.

Estas asociaciones entienden que “algún sector de la población solicite la reapertura, pero debemos valorar el bien común y tener en cuenta que debemos esforzarnos entre todos (administración y tejido social) en hacer que la ciudad sea para la ciudadanía y no para el vehículo”.

“Desde diversos organismos internacionales y nacionales se proclama la necesidad de abandonar el concepto de usar el coche para realizar cualquier movimiento y sobre todo en ciudades como Utrera que, por sus dimensiones, permite el poder acceder a pie o en bicicleta a todos los espacios”, exponen estas asociaciones, que como ejemplo destacan “las decisiones como las de peatonalizar los centros de las ciudades que no contaban con el apoyo de la población, hasta que han visto las ventajas que ello suponía y que se han ido demostrando día a día”.

Para estos colectivos “dotar a Utrera de un extenso primer Pulmón Verde es tan necesario en estos momentos que han sido talados tantos árboles y que el Cambio Climatico nos amenaza con subida de temperaturas superior a lo normal. De todos son conocidos los beneficios que para la salud (física y mental) de las personas supone el disponer de espacios verdes adecuados”.

“Además, hay que tener en cuenta que esta decisión podría ir en contra de la Ley de Cambio Climático, que establece que, a partir del 1 de enero de 2023, todos los municipios de más de 50.000 habitantes tendrán que tener Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en las que se limite el acceso de los vehículos más contaminantes y el paseo de Consolación reúne las condiciones adecuadas para ser esa ZBE”

“Debemos de tener en cuenta que Utrera tiene unos índices de contaminación muy altos y tener un Pulmón Verde de estas dimensiones ayudaría a rebajar los índices de contaminación. El parque de Consolación, el paseo junto con el parque del V Centenario son un conjunto que convertiría esta zona en el primer Pulmón Verde de la ciudad con el consiguiente bienestar para la ciudadanía utrerana”.

Para estos colectivos, sería “deseable que esta iniciativa diera pie a futuros proyectos a medio plazo que permitiera ampliar estas propuestas de pulmón verde por otras zonas de la ciudad y así hacer de Utrera una “ciudad verde”.

De esta manera, las asociaciones han pedido que se mantenga el Paseo de Consolación de uso exclusivo para peatones, para que con este gesto se vaya transformando Utrera en una ciudad más verde, saludable y sostenible para los ciudadanos.

También, se ha solicitado mejorar el paseo ampliando el número de árboles de sombra que den al paseo más entidad como espacio verde ya que las necesidades actuales son las de disponer de árboles de sombra y no elementos ornamentales.

En el encuentro mantenido se aprovechó la ocasión para señalar algunas de “las numerosas cuestiones medio ambientales que, como asociaciones preocupadas por el medio ambiente son deseables tratar con la Delegación de Medio Ambiente en próximas ocasiones”.

Entre estas destacan la realización de nuevas plantaciones, potenciación de parques y jardines, proyecto de La Vereda, movilidad sostenible, vertederos ilegales, fuentes de la ciudad, Pinar de Doña, desvío del Calzas Anchas, fuegos artificiales, carril bici y vías pecuarias, control de talas y podas y algunas cuestiones más que son de interés.

La asociaciones participantes no descartan realizar entre la ciudadanía de Utrera, actividades informativas y de apoyo a la propuesta de cierre del Paseo a la circulación, por entender que es imprescindible dar a conocer la importancia que conlleva para la ciudad.

Artículos relacionados

Renace la Casa Palacio Román Meléndez en el corazón de Utrera

4nqglxy5

Utrera celebra el LXI Aniversario de la Coronación Canónica de la Virgen de Consolación

4nqglxy5

El CD Utrera asegura su plaza en el Play Off tras vencer en Cartaya (0-2)

4nqglxy5
Ir al contenido