El pasado 16 de marzo comenzaron los trabajos de consolidación y restauración de la Puerta del Sol en la Parroquia de Santa María de la Mesa. Las actuaciones consisten en recuperar la solidez de la fachada, corregir los desperfectos y solventar los peligros de desprendimientos así como restituir algunos de los elementos originales perdidos de esta portada neoclásica, obra del arquitecto José Chamorro en los primeros años del siglo XIX. En estos momentos ya es posible divisar cómo ha cambiado el aspecto de la fachada, al eliminar la antiestética envoltura de cal de la que se encontraba revestida, que desvirtuaba, ocultaba y afeaba la misma.
Esto ha dejado a la vista unos importantes hallazgos que resume la evolución del templo en los tiempos, como explicaba el historiador, Javier Mena, con el hallazgo de unas ventanas pertenecientes a los estilos gótico y mudéjar lo que indica que hasta la actuación de Chamorro en el XIX, esta portada ha evolucionado desde el gótico hasta el neoclásico, pasando por los estilos mudéjar y barroco. Igualmente los materiales utilizados en basamentos y columnas así como los colores estaban pensados para que se dejaran visibles.
También en la Puerta del Sol se han encontrado dos ventanas que daban acceso a la cripta, en la zona baja del templo, que permitían la ventilación y que, igualmente, se desconocía su existencia. A través de una de ellas, en concreto la de la izquierda, se podía acceder, por una escalera, a la cripta sin necesidad de pasar por el interior de la Parroquia. Ambas ventanas se recuperarán como fuente de ventilación y evitar las humedades de los techos.
Para el párroco de Santa María de la Mesa, D. Joaquín Reina, ha supuesto “una alegría el descubrimiento de estos elementos que no estaban previstos y poder recuperar un patrimonio gracias a la colaboración del Ayuntamiento”. Añadía que estas obras no quedarán ahí sino que se continuarán en años sucesivos, estando previsto actuar en la Puerta de la Sombra aunque se realizarán catas previas en las capillas, no descartándose que se encuentren también algunas “sorpresas” ornamentales.
Sin duda el descubrimiento de estas ventanas cambiará la fisonomía de la Puerta del Sol, pero dada las características e importancia de los inmuebles sobre lo que se actúan, que gozan de la máxima protección patrimonial, obliga a cumplir con las todas las exigencias que marca la legislación. Es por eso que además de la redacción de los proyectos de rehabilitación que han sido aprobados en la Comisión Provincial del Patrimonio Histórico de la Delegación Territorial de Cultura en Sevilla, se han creado también unas comisiones mixtas entre la iglesia y la administración para el seguimiento de los trabajos.
Esta restauración se puede realizar gracias al convenio de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Utrera, que establece la “cooperación entre las partes que intervienen para acometer pequeñas actuaciones de restauración en el mencionado templo de Santa María de la Mesa, así como garantizar la apertura al público, mostrar y difundir los valores culturales y artístico del edificio”. La cooperación consiste en un subvención de 30.000 euros que recibe dicha Parroquia para la restauración de la fachada de la Puerta del Sol. La misma cantidad será la que se va a destinar este año para Santiago.
El alcalde de Utrera, José Mª Villalobos, visitaba este miércoles las obras y pudo comprobar los hallazgos que ha sacado a la luz estas obras. Villalobos se mostró “impresionado por la espectacularidad de lo que se está descubriendo en la Puerta del Sol, nuestro patrimonio tiene un valor incalculable y tenemos la obligación de conservarlo”.
El alcalde de la ciudad aseguró que está “muy satisfecho por haber dado el paso adelante y tomar la decisión de haber financiado la obra de restauración”.