Uvitel
Utrera

Recomendaciones para evitar un golpe de calor en estos días

En estos días los riesgos de deshidratación y golpes de calor aumentan en especial a los niños y ancianos, a los que el calor afecta mucho más. Para que esto no ocurra hay que seguir una serie de consejo que desde Sanidad difunde:
En primer lugar la hidratación es fundamental. Mantener los niveles de líquidos del cuerpo es esencial para poder sobrellevar el calor. Es necesario que consumamos más de dos litros diarios poco a poco. Ingerir abundantes frutas que nos aporten vitaminas además de líquidos como la sandia y el melon y no tomar alcohol.
Evitar las salidas y las actividades en las horas más calurosas (generalmente entre las 2 y las 6 de la tarde) y más aún las actividades físicas como deportes y trabajos que requieran un importante esfuerzo físico. Si es necesario salir de casa a esas horas, buscar la sombra y llevar agua. Ponerse un sombrero, utilizar ropas ligeras y amplias y de color claro (de algodón a ser posible).
Mantener las ventanas cerradas cuando la temperatura exterior sea superior a la temperatura interior. Abrirlas por la noche, provocando corrientes de aire.
La exposición a fuertes calores constituye una agresión para el organismo. Corremos el riesgo de deshidratación, agravamiento de enfermedades crónicas o de sufrir un golpe de calor. Algunos síntomas que deben alertarnos son; calambres musculares en los brazos, las piernas o el vientre, agotamiento, más grave, que puede manifestarse por aturdimiento, debilidad e insomnio inhabitual.
Si aparecen estos síntomas es necesario suspender toda actividad durante varias horas, refrescarse y descansar en un lugar fresco, beber agua, zumos de frutas y consulte al médico si estos síntomas persisten o se agravan.
Un golpe de calor se debe al aumento de la temperatura incontrolada y se puede detectar por una agresividad desacostumbrada, piel caliente, roja y seca, dolores de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa, confusión, convulsiones y pérdida de conocimiento
Los deportistas, los trabajadores manuales expuestos al calor, los lactantes, las personas mayores, las personas con alguna minusvalía o enfermedad crónica son particularmente sensibles a los golpes de calor.

Artículos relacionados

PSOE Utrera exige el cese de la delegada de Urbanismo por presuntas obras irregulares en su propiedad

4nqglxy5

Inaugurado el túnel de cabecera del Huesna: infraestructura clave para el abastecimiento hídrico en Sevilla

4nqglxy5

La Asociación Amigas de Utrera rendirá homenaje a Catalina de Perea el próximo 20 de mayo

4nqglxy5
Ir al contenido