Podemos continua su campaña electoral en Utrera para dar a conocer sus propuestas para Andalucía. Para ello organizaron un mitin el pasado sábado, 14 de marzo, en el colegio Álvarez Quintero que fue anunciado con megafonía por las calles de Utrera desde primeras horas de la mañana.
A las 11:30 horas estaba previsto el comienzo de dicho mitin aunque hubo que esperar cuarenta y cinco minutos para que subiera Rafael Galindo, Secretario General de Podemos en Utrera, quien se dirigió a los asistentes contando su historia y relación con esta formación política cuyo origen, explicó, estuvo en los círculos que surgieron en las Facultades de Comunicación y Sociología allá por 2007 con las primeras movilizaciones contra el plan Bolonia que tuvo su culmen en el movimiento del 15M.
El candidato número 2 por Sevilla, Juan M. Yagüe, señaló el nacimiento de Podemos como “la respuesta a que la política la tenemos que hacer nosotros”. En cuanto al “miedo” que se le tiene a esta formación es “porque tiene instrumentos e ideas que los partidos tradicionales no han visto en su vida”. Después prosiguió centrado en la transparencia y la participación.
En la política agraria se basó Mª Carmen García Bueno su discurso “donde nos niegan todo”. Señaló el retroceso en derechos que han sufrido los trabajadores del campo, quienes tienen que pagar su propia Seguridad Social trabajen o no lo hagan, y la exigencia de los 35 días trabajados en el campo para que se pueda acceder a alguna prestación.
Miguel Ángel Vargas comenzó arrancándose por un palo flamenco para seguir recorriendo las dificultades que históricamente ha sufrido el pueblo gitano y finalizar hablando sobre empleo y autónomos.
Mª Carmen Portas enfocó su participación en el mitin de campaña de Podemos en la preocupación por crear un futuro mejor para las próximas generaciones.