Cientos de agricultores de la comarca han participado en la nueva tractorada convocada por COAG y UPA dentro de plan de movilizaciones para denunciar la reforma de la PAC que en estos momentos se debate en Bruselas. Los Secretarios Generales de COAG Andalucía, Miguel López, y UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez han encabezado la protesta que partió desde de El Trobal, hasta donde se trasladó el alcalde Juan Manuel Valle (IP-IU), para mostrar el apoyo “absoluto” del Ayuntamiento palaciego a estas organizaciones agrarias. Posteriormente también los recibió a su llegada a Los Palacios y Villafranca.
El regidor señaló que estas actuaciones “son vitales para hacer llegar a los Gobiernos comunitarios y de la nación la necesidad de que no salgan adelante las reformas que se proponen de las políticas agrarias comunitarias ya que, de ser así, cultivos fundamentales para el pueblo de Los Placios y el Bajo Guadalquivir como son remolacha, algodón, tomate industrial o maíz, verían peligrar su viabilidad porque se reducirían sus ayudas directas entre un 50 y un 60 % “.
Valle indicó que “es lamentable que, con el aumento de cifras de desempleo que no han sido capaz de frenar las políticas del Gobierno central, las personas que continúan cultivando la tierra, garantizando el apego de la población a las zonas rurales vean peligrar el sector por otra acometida más de la política comunitaria”.
El regidor sentenció que “cuando pierden los agricultores, perdemos todos porque un mal año en la agricultura se traslada en cadena a todos los sectores”. Así, si los agricultores que representan el mayor porcentaje de la economía de Los Palacios y Villafranca no tienen rentabilidad repercute en el pequeño comercio, en la venta de vehículos, de viviendas, se refleja en todos los sectores de nuestra economía. Igualmente ocurre en toda Andalucía, dónde la agricultura representa el mayor motor económico y ningún otro tiene su capacidad para generar puestos de trabajo y que, tras la caída de la construcción y como decía Diego Valderas en la inauguración de la Feria Agroganadera y del Tomate, es la industria que tenemos, y hay que apostar la industrialización o la capacidad de transformación de nuestros productos agrarios pero no podemos dejar a un lado las ayudad directas y mimar con muchísimo esmero a los que cultivan la tierra, explicó el primer edil.
Por su parte, los Secretarios Generales de COAG, Miguel López, y UPA-, Agustín Rodríguez insistieron en que la reforma de la PAC perjudicará particularmente los cultivos del Bajo Guadalquivir, como el tomate industrial o el algodón “porque puede suponer un expolio para ellos en términos de ayuda”
Ambos plantearon que el nuevo modelo de ayudas que plantea Bruselas da cobertura a “eriales, bosques o zonas forestales que nada tienen que ver con la agricultura” y estas organizaciones agrarias se inclinan por un modelo que vaya a incentivar la producción, “a aquellos cultivos que en las últimas décadas han generado en el Bajo Guadalquivir todo un entramado socio-económico, con cooperativas, comunidades de regantes, miles de explotaciones agrarias que han convertido esta zona en una de las agroindustrias más potentes de Andalucía, que estamos exportando productos a todo el mundo y por tanto generando y manteniendo la población en el medio rural”.
Tanto López como Rodríguez apuestan por una movilización permanente hasta hacer llegar al Ministro de Agricultura y al Consejero del ramo de la Junta de Andalucía “el modelo de ayuda necesario para crear y mantener el empleo en el sector”.