Durante esta semana, en el Parque de Bomberos de Utrera, se ha estado impartiendo un curso de formación enfocado a bomberos, pero al que se ha invitado a otros cuerpos de seguridad sobre “Actuación ante tentativa de suicidio”.
Por primera vez se realiza en Andalucía una formación especializada sobre esta temática que ha servido para perfeccionar el aspecto operativo a la hora de intervenir en estos casos y, también, involucrarse en la campaña de prevención del suicidio.
Un total de 40 personas entre bomberos, policías locales, voluntarios de Protección Civil y miembros de la Guardia Civil han recibido esta formación totalmente novedosa impartida por Carmelo Vega Terceño, bombero con más de 40 años de experiencia en el cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid y Protección Civil, actualmente es instructor, a nivel nacional, para los cursos de Conducta Humana Crítica (Suicidio).
Los objetivos concretos de este curso han ido enfocados a saber cómo actuar de manera lo más eficaz posible y segura en este tipo de intervenciones, dar formación psicológica para gestionar de la forma más adecuada la atención a víctimas que sufren una crisis suicida y cómo atender a la posible problemática por estrés postraumático en los intervinientes, enfrentados al comportamiento crítico de las víctimas.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística cada dos horas y media se suicida una persona en España, diez al día. Los muertos por suicidio duplican a los de accidentes de tráfico y superan en once veces a los homicidios, además el suicidio aparece como la segunda causa principal de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años.
De ahí que sea necesario sensibilizar y mejorar la información a la población general a través de acciones de concienciación promovidas por las instituciones públicas, entidades sociales y por los medios de comunicación.
El delegado municipal de Seguridad Ciudadana, Antonio Villalba, ha hablado de la implicación del equipo de gobierno con la formación de sus profesionales “es muy importante para nosotros que los cuerpos de seguridad tengan la formación necesaria para atender psicológicamente a las personas afectadas por una crisis en el momento más crítico, por eso ofrecemos esta formación experta a todos los agentes que se puedan ver implicados en estos casos”.
Cada vez es más frecuente la intervención, de todos los cuerpos de emergencias en general, y de bomberos en particular, en casos de tentativa de suicidio, para lo que es necesario establecer unas pautas de actuación, incluso la parte comprometida de la negociación con el presunto suicida que requiere el control de ciertos aspectos de la conducta humana.
El manejo de las personas suicidas, tanto en vía pública como en lugares cerrados, está siendo particularmente estresante para profesionales de la emergencia que tienen que intervenir en estas situaciones extraordinariamente complicadas.
Por eso es conveniente regular los procedimientos, metodologías y sistemáticas de actuación para estos casos.
Y como ilustración de todo ello, el curso se clausuraba con dos simulacros de suicidio bien diferentes. El primero de ellos de fácil resolución, dentro de la dificultad que cada caso conlleva, pues se trataba de un caso de depresión menor, con sentimientos de culpabilidad.
El segundo caso, mucho más complicado, presentaba el de un enfermo mental sin posibilidad de negociación que requirió la intervención de los cuerpos de seguridad.
El Ayuntamiento de Utrera se une así al trabajo que se realiza desde el Ministerio de Sanidad con el Plan Nacional de Salud Mental que desarrolla una línea estratégica específicamente diseñada para prevenir, detectar precozmente y abordar la conducta suicida.
La delegada municipal de Sanidad, Isabel Lara, también estuvo presente en la clausura de este curso. Lara destacó que “entre todos debemos acabar con el tabú que ha supuesto el suicidio a lo largo de la historia. Tenemos que saber que es bueno hablar del suicidio en términos de prevención, es bueno que la persona que pueda estar pensando en quitarse la vida sepa que hay alternativas y que puede pedir ayuda”.
También aprovechó la ocasión para reiterar su petición para que el servicio de Salud Mental vuelva a Utrera.