A finales del pasado mes de abril, la directiva de ADELAMO (Asociación Empresarial De La Morera) se reunió con el alcalde de Utrera para mostrarle su indignación y malestar por el lamentable estado en que se encuentra actualmente el Polígono Industrial de La Morera. Esta asociación, que actualmente cuenta con el 80% de ocupación, está encargándose de velar por el bienestar de esta zona maltratada por el paso del tiempo.
La Asociación de empresas y empresarios de La Morera, en reiteradas ocasiones ha tenido la oportunidad de transmitirle al equipo de gobierno actual su malestar por el abandono del consistorio hacia las necesidades del polígono y la desconsideración que se le tiene a dicha zona industrial, y es que son continuos, y a diario, los despropósitos que se materializan en todas sus calles, con vertidos de todo tipo y hasta de residuos con materiales peligrosos y prohibidos.
Esta y otras cuestiones son las que el presidente de ADELAMO, Manuel del Campo Castillo, tuvo la oportunidad de volver a exponer al mandatario utrerano: “Todo lo que sea beneficio para Utrera y para el polígono en concreto es fenomenal, ojalá que esto siga creciendo y podamos tener un futuro próspero, que este sitio para Utrera ha sido muy importante”, comenta el presidente.
Son numerosos los problemas que acucian a todos las empresas instaladas en el polígono industrial La Morera, pero uno de los que peor se lleva y crea un malestar
generalizado en todos los empresarios de la zona es ese vertido brutal, continuo y reiterado de todo tipo de productos que se tiran por todas sus inmediaciones, dándose el caso hasta de envases y restos de productos nocivos para la Salud y el medio Ambiente tirados sin control: “Aquí seguridad tenemos poquita y limpieza nula, todo el mundo empieza a tirar la basura aquí y tenemos los alrededores del polígono totalmente abandonados”, explica Manuel.
Según palabras de los representantes de ADELAMO, el gobierno municipal manifestaron su compromiso para atajar los males que provocan tal deterioro en la zona, pero aún no se han realizado las acciones que las impidan, con el consiguiente peligro diario, tanto para las personas que trabajan en la zona como para la propia imagen de los negocios instalados en el polígono: “En principio parece que no hay un contrato firmado para el tema de la limpieza con la empresa que lo lleva con el Ayuntamiento, así que ahora se pretende que en el próximo contrato que se firme sí esté incluido”, explica Manuel del Campo.
Por todo ello la Directiva exigió al mandatario utrerano, Curro Jiménez, las necesarias y urgentes intervenciones en la zona, sobre todo con lo que respecta a los servicios de limpieza, así como un mayor grado de contundencia, por parte del consistorio, para quienes a diario infringen la normativa vigente. A este problema también se le une el hecho de que son muchos los solares que acusan el paso del tiempo sin ser cuidados, perjudicados por la maleza creciente, sin ni siquiera tener carteles que anuncien esas conductas sancionables.
Otra de las cuestiones tratadas en la reunión corresponde a la preocupación que existe en el colectivo por la falta de vigilancia con cámaras para evitar dichos vertidos y robos, así como también las de advertencias en materia de seguridad vial ya que sin ellas hace que sus avenidas se conviertan en lugares peligrosos debido a la velocidad a la que circulan muchos vehículos a motor, situación por la que ADELAMO teme que pueda tenerse que lamentar algún trágico suceso, pero que posiblemente podría atajarse de manera sencilla, o minimizarse con la colocación de cámaras de vigilancia de tráfico que sirvan para monitorizar las situaciones peligrosas y adquirir conciencia del problema: “Los coches por aquí van a unas velocidades que no son normales, ya han habido varios accidentes en el cruce que tenemos aquí atrás. Antes de que haya una tragedia lo que estamos tratando es evitarlo, poner vados o algo que lo evite”, ejemplifica el presidente.
Y es que, en determinadas zonas, al problema de la velocidad excesiva se le une el de una iluminación escasa (o nula), como ocurre en la carretera de acceso al polígono por la rotonda de entrada desde el pueblo, que además de ser intransitable por prohibición de tráfico, está a oscuras por no tener iluminación que funcione. Así este problema de no tener un acceso más inclusivo para peatones, provoca que, al no ser posible llegar andando al polígono porque no hay otra manera segura y eficiente, hace que se agrave aún más el aislamiento y abandono que sufre la zona.
Otra de las cuestiones de las que se quejan las empresas de la zona es la falta de un suministro de agua estable y continuo, ya que es muy deficiente, con fallos en el suministro para cubrir las necesidades básicas y fundamentales, pero sobre todos para aquellas industrias y negocios que dependen del agua corriente para sus necesidades diarias. Son numerosos los cortes de agua que sufren los propietarios e inquilinos de La Morera, y a esto se le une el peligroso hecho de que los hidrantes para contra-incendios, que son comunes, no funcionaren adecuadamente, al parecer no disponen de suministro de agua adecuado, como se pudo comprobar durante el incendio producido en 2023, por el que se quemaron tres naves y los bomberos tuvieron que traer agua en cisternas desde otras zona de Utrera.
La reunión terminó bien por parte del Presidente, reiterándole al alcalde su preocupación, y la de todos los empresarios y empresarias de ADELAMO, por los problemas expuestos que no se acaban de arreglar, y que se haga de una vez, ya que se trata de una zona muy activa, que por ello no está a la altura de una localidad como Utrera por la dejadez de quien corresponde atender: “Cuando llamamos vienen a limpiar, por parte del Ayuntamiento hay buena perspectiva para ello. Todo es a base de reuniones y solicitar cosas. De momento estamos bien, parece ser que estamos llegando a algún tipo de acuerdo con ellos”, concluye Manuel.