Uvitel
Utrera

La Red de Utrera por el Clima alerta de los efectos de la ola de calor en la ciudad

La Red de Utrera por el Clima ha considerado necesario dar “un aviso de alerta en este periodo de tregua que tenemos tras las altas temperaturas sufridas recientemente, ya que los más temibles efectos que produce el cambio climático es el de las extremas temperaturas a destiempo y prolongadas que estamos padeciendo en nuestro entorno”.

“A pesar de las voces negacionistas que atribuyen las actuales olas de calor a efectos normales del verano, una gran mayoría de la población está concienciada en el cambio que actualmente se está produciendo en los patrones habituales de temperaturas”, el colectivo pone su foco de atención en “dos claros ejemplos que hemos tenido muy cercanos estos días”.

Uno de ellos ha sido la “necesaria actitud tomada por madres y padres del alumnado del colegio Al Andalus que han tenido que adoptar la postura de sacar a sus hijas e hijos de las aulas a partir de las 12:00 horas, por el exceso de calor que padecían”.

Según Red de Utrera por el Clima, “las administraciones implicadas en la construcción de este colegio (que sirvió para inaugurar el curso escolar 2021-22 con las consabidas fotografías oficiales) no han sido capaces de aplicar las mínimas condiciones para hacer de este edificio un lugar adaptado a la situación que padecemos y que son conocidas desde hace años”.

“La discusión se ha centrado en si se pueden instalar o no los aires acondicionados,en si se ha recepcionado o no el edificio… creemos que es tarde para eso. Es lamentable que a estas alturas de crisis climática y energética poner unos aires acondicionados sea la solución, cuando tendría que haber sido otra: adecuación del edificio para soportar los rigores del verano, arbolado exterior, etc.”, se ha explicado desde la asociación ecologista.

Desde la Red de Utrera por el Clima se quiere “apoyar al colectivo educativo, escolar y a las familias del alumnado que lucharon en su momento por un colegio nuevo y ahora luchan por un edificio habitable, es necesario dar voz a la ciudadanía y es imprescindible adoptar de forma inmediata todas las medidas necesarias para adaptar nuestras ciudades y barrios para la lucha contra el cambio climático”.

El otro ejemplo de las consecuencias nefastas de las altas temperaturas causadas por el cambio climático, según ha explicado la asociación, ha sido “la elevada mortandad de vencejos, crías y adultos, unos por precipitarse desde los nidos por el exceso de calor y otros por la escasez de espacios en los que beber”.

“Debemos recordar que los vencejos son aves insectívoras imprescindibles en el equilibrio de la biodiversidad urbana. En algunos lugares la mortandad ha llegado a ser de un 80 % de crías y polluelos. La acción humana debe ser de protección de sus hábitats (existe una normativa legal para ello) y facilitar su supervivencia”, añade Red de Utrera por el Clima.

“Está prohibido eliminar y destruir sus nidos, pero también deberíamos adoptar otras medidas, desde la iniciativa particular puede ser la de colocar recipientes con agua en balcones y ventanas que les sirva para beber a ellos y a otras aves y en el caso de encontrarnos con aves o polluelos caidos de sus nidos, avisar al 112 para solicitar su traslado al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de San Jeronimo (Teléfono: 670 94 15 92 Correo electrónico: crea.sanjeronimo.cagpds@juntadeandalucia.es) o contactar con alguna de las asociaciones como Ecourbe o SEO, que participan en la defensa y recuperación de aves”.

“En estos días se han visto saturados en su labor por la incidencia nefasta de las altas temperaturas en estas aves. En nuestra ciudad nos podríamos plantear la posibilidad de darle uso a fuentes ornamentales públicas, que en algunos casos llevan hasta un año sin agua y sin funcionar”.

“Entendemos que las medidas para erradicar los focos del virus del nilo incluyan el evitar las aguas estancadas, pero ¿no se pueden adecuar las fuentes a un sistema de cloración y reaprovechamiento del agua como existen en otras localidades también afectadas por el virus del nilo?. Solicitamos la recuperación del uso de las fuentes como, por ejemplo, la existente en el parque de Consolación”.

“Ya lo dijo Azorín “Donde hay agua no puede haber paisaje feo”, en Utrera hay fuentes sin agua, no nos dan su frescor ni permiten que las aves puedan beber, sería interesante que el Ayuntamiento tomara medidas en ese sentido para hacer de Utrera una ciudad más amable para humanos y aves. Niños y crías de vencejos, somos similares en nuestras necesidades, somos Naturaleza y nuestros destinos van unidos, humanos y animales afectados por las consecuencias de un mal que cada vez va a más. El tiempo se agota y las medidas deben ser tomadas ya, sin mas dilación”, finaliza la asociación ecologista.

Artículos relacionados

Clausurado el curso 2024-2025 del Aula de la Experiencia

4nqglxy5

Utrera acoge una jornada empresarial sobre automatización, IA y productividad en las PYMES

4nqglxy5

“Crónicas de un Genio, Morante de la Puebla” de Manuel Viera se presentará en Utrera el lunes 19

4nqglxy5
Ir al contenido