Uvitel
Utrera

La Orquesta Barroca de Sevilla será la encargada de clausurar el Ciclo de Música de la Ilustración

La Orquesta Barroca de Sevilla, considerada una de las mejores formaciones historicistas del mundo por la crítica especializada, clausurará el Ciclo de Música de la Ilustración del Año Cultural Abate Marchena con dos actuaciones en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra.

Los recitales se celebrarán la noche del sábado 17 y la mañana del domingo 18 de noviembre en el mismo escenario en el que el escritor Javier Sierra y el periodista Pedro J. Ramírez concluirán el programa de conferencias inaugurado el pasado 21 de septiembre por el flamante Premio Planeta, Santiago Posteguillo.

El concierto del 17 de noviembre replica la idea del pasticcio y presenta fragmentos de dos óperas del siglo XVIII.

Dado que el ciclo se centra en la Ilustración, la Orquesta ha desechado la idea de una ópera completa y ha preferido plasmar una imagen de la época a través de una selección de números musicales de dos obras, que guiarán al público por la corriente de pensamiento que ha vertebrado todas las actividades de la efeméride.

Una de ellas es “Le Devin du village”, del también filósofo Jean-Jacques Rousseau, cuyo “Contrato social” fue traducido al español por el Abate Marchena, y la otra es “Hippolyte et Aricie”, de Jean-Philippe Rameau.

La primera, de 1752, es de corte italianizante, y la segunda, de 1733, de estilo francés. Sus compositores son hombres de letras y música que se convirtieron en representantes de los dos bandos contendientes en la Querelle des Bouffons (guerra de los bufones), una batalla dialéctica que en la Francia de mediados del siglo XVIII cuestionaba el valor de la música tradicional francesa frente a los avances del nuevo estilo italiano. Mediante una selección de arias y piezas instrumentales de ambos autores, el público será testigo de este litigio musical de la mano de la mezzo-soprano Saskia Salembier, el tenor Romain Champion y la prestigiosa formación sevillana, que en esta ocasión estará dirigida por el flautista y oboísta parisino Hugo Reyne.

En la matiné del 18 noviembre, cinco solistas de la OBS interpretarán dos de las “Sinfonías de Londres” de Haydn, arregladas para quinteto por su contemporáneo J. P. Salomon. Con este concierto de cámara se pondrá el punto final a un ciclo que ha conseguido rescatar del olvido a un intelectual de Utrera y consolidar a la ciudad como destino cultural y turístico.

La Orquesta Barroca de Sevilla interpreta música antigua con criterios historicistas. Además de la intensa actividad que desarrolla en Sevilla y el resto de Andalucía, se ha presentado en los escenarios españoles y europeos más importantes.

Tras grabar para los sellos discográficos Harmonia Mundi, Lindoro y Almaviva, la orquesta ha creado el suyo propio: OBS-Prometeo. Ha recibido distinciones como el Editor’s Choice de la revista Gramophone, el Excepcional de Scherzo, el Ritmo Parade, el Recomendable de Cd Compact y Audio Clásica, el 5 estrellas Goldberg y el Melómano de Oro.

Además, ha obtenido el Premio Manuel de Falla 2010, el Premio FestClásica 2011 y una Distinción Honorífica del Ayuntamiento de Sevilla. En 2011 el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Música.

Artista multidisciplinar, Saskia Salembier posee una sólida formación musical como violonista y cantante lírica. Ha estudiado canto y violín barrocos, literatura y musicología. Apasionada del aprendizaje de la voz, Salembier es profesora de canto lírico y barroco en el conservatorio de Nanterre.

Como especialista de música antigua ha participado como violinista y cantante solista bajo la dirección de Jean Tubéry, Gabriel Garrido, Hugo Reyne, Paul Agnew, Franck-Emmanuel Comte, Jean-Christophe Spinosi, Christophe Rousset o Sigiswald Kuijken. Ha actuado en la Filarmónica de París, la sala Gaveau, el Festival d’Uzès y el Festival Sinfonia en Périgord, entre otros.

Además, ha interpretado los roles de ópera Poppea, Música, Euridice, Proserpina (Monteverdi), Medea (Cavalli), Alceste (Lully), Proserpine (Charpentier), Orphée (Gluck), Carmen (Bizet). Desde 2006 dirige el ensemble vocal e instrumental Opalescences, especializado en música antigua.

Tenor agudo de voz noble y ágil, Romain Champion ha trabajado una amplia selección de repertorio solista de los periodos barroco, clásico, romántico y contemporáneo con Laurence Equilbey, Hugo Reyne, Vincent Dumestre y Hervé Niquet, entre otros.

En la Temporada 2017/2018 ha grabado cuatro nuevos discos y en 2020 participará en la producción de Le Bourgeois Gentilhomme de Lully en l’Opéra Royal de Versalles bajo la dirección de Christophe Coin.

En su repertorio se encuentra el Stabat Mater de Dvorak, el Messiah de Haendel, el Oratorio de Navidad de Bach, y Orfeo ed Euridice (Orfeo) de Christophe W. Gluck. Ha grabado obras de Rachmaninoff y Janăcek con Accentus/Laurence Equilbey, Cadmus et Hermione de Lully con Le Poème Harmonique/Vincent Dumestre, Musique pour les Comédies de Molière et Charpentier, Ballet des Arts y Atys de Lully (rol principal) con la Simphonie du Marais/Hugo Reyne, y Requiem de Richter con Czech Ensemble Baroque/Roman Valek.

Hugo Reyne estudió flauta de pico y oboe. Como solista de flauta ha grabado las sonatas de Bach, Corelli, Haendel, conciertos de Vivaldi, suites de Dieupart, la sonata de Anne Philidor, una colección de piezas de Purcell, Gautier, Dornel y Fiocco, entre otros.

Como músico de orquesta, ha acompañado a los principales directores del movimiento historicista (Frans Brüggen, William Christie, Philippe Herreweghe, Gustav Leonhardt y Jordi Savall) para posteriormente fundar su propio ensemble, La Simphonie du Marais, en 1987.

Ha tocado la flauta de pico y el oboe en los principales ensembles barrocos parisinos y ha sido primer flauta de Les Arts Florissants entre 1983 y 1996. Ha actuado en salas de Estados Unidos, Canadá, América del Sur, Australia, Japón y Europa.

En 1998 obtuvo el título de “Caballero” de la Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura por su trabajo de recuperación del patrimonio musical francés. Desde 2003, es director artístico del festival Musiques à la Chabotterie y desde 2013, del festival barroco de Pays du Mont-Blanc.

Artículos relacionados

Utrera cierra con solemnidad los 350 años de devoción al Cristo de Santiago

4nqglxy5

Coros de Kentucky, Huelva y Utrera se unen en un encuentro único

4nqglxy5

Luz verde a la rehabilitación integral de la Casa de la Cultura de Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido