Uvitel
Utrera

La deuda de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir supera los cincuenta millones de euros

Los responsables de los once pueblos que componene la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir han podido conocer ya los datos reales sobre la deuda total que el ente ha generado en los 24 años que ha estado funcionando. La pasada semana la comisión liquidadora, constituida en 2012, mantuvo una reunión con los secretarios e interventores de los ayuntamientos, para comunicar que esta asciende a 51,7 millones de euros a los que los pueblos tendrán que hacer frente. A esa cantidad hay que sumar otros siete millones correspondientes a los impagos a la Seguridad Social que el Estado está reteniendo ya a cada municipio, en función del reparto que aparece en los estatutos.

Ahora la Presidenta, María José Fernández (PSOE), debe convocar al Pleno para aprobar inicialmente la propuesta de reparto, que se ha hecho igualmente en función del porcentaje de participación recogido en los estatutos, con correcciones según lo que cada municipio debía a la Mancomunidad o viceversa por cuotas y servicios prestados.

Según información recogida en Diario de Sevilla, los siete municipios de la provincia sevillana tendrán que hacer frente a casi 20 millones de euros (19.984.127), que supone el 38,94% de la deuda total. Esas cantidades son especialmente gravosas para la localidad de Los Palacios y Villafranca, al que le corresponden 5,8 millones (4,3 en función de Estatutos y 1,5 millones por cuotas y trabajos impagados) que empeorarán la situación de un Consistorio que ya debe dos nóminas a su plantilla y que, hace solo unos días, su alcalde, Juan Manuel Valle, advertía que con una deuda que supera los 70 millones, sin contabilizar la de mancomunidad ni la de la sociedad de desarrollo, el rescate se hacía imprescindible.

Utrera es el ayuntamiento de la provincia de Sevilla que más tiene que pagar ya que le corresponde abonar seis millones de euros ((5,7 millones por estatutos, 261.746 euros más por derechos pendientes) ya que su participación en el ente, según los estatutos, es del 11,2%. Lebrija tendrá que asumir 3,9 millones de euros. Las Cabezas, 1,8 y El Cuervo, 1,1 millones de euros. El Coronil, se quedará con casi 857.000 euros y Los Molares con 386.000 euros.

En cuanto a los cuatro pueblos de la provincia de Cádiz es Sanlúcar d eBarrameda al que le corresponde la cuota más alta que asciende a 14,3 millones de la deuda al tener asignada una mayor participación (27,4%) Todo apunta a que este municipio, gobernado por el PSOE, recurrirá la propuesta como ya hizo con la iniciativa del Estado de retener o cobrar de forma negociada a cada ayuntamiento las cuotas pendientes con la Seguridad Social de la mancomunidad y que Sanlúcar no está abonando.

La deuda del resto de los municipios gaditanos es, también, bastante superior a la de los sevillanos. Chipiona (con 14,5% de participación y una deuda asignada de 8,4 millones, de los que dos son por cuotas o servicios impagados a la mancomunidad). Rota (16,5% de participación) tendrá que abonar otros siete millones y Trebujena, 1,9 millones.

Artículos relacionados

PSOE Utrera exige el cese de la delegada de Urbanismo por presuntas obras irregulares en su propiedad

4nqglxy5

Inaugurado el túnel de cabecera del Huesna: infraestructura clave para el abastecimiento hídrico en Sevilla

4nqglxy5

La Asociación Amigas de Utrera rendirá homenaje a Catalina de Perea el próximo 20 de mayo

4nqglxy5
Ir al contenido