Uvitel
Utrera

La conferencia de Julio Mayo sobre Cervantes en Utrera cierra la semana cultural del colegio Sagrada Familia

Utrera se ha acercado al 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes de la mano del colegio Sagrada Familia, que del 19 al 22 de abril ha celebrado una semana cultural en torno al insigne autor de “Don Quijote de la Mancha”, el libro más leído a nivel mundial después de la Biblia.

Para poner el punto final a estas jornadas, Julio Mayo ofreció a los alumnos de la ESO una conferencia sobre la estancia de Cervantes en Utrera. El archivero d historiador palaciego fue presentado por Mª Luisa Rodríguez, profesora del colegio y viuda de Salvador de Quinta.

Julio Mayo comenzó su conferencia parafraseando el comienzo del Quijote para pasar a situar al alumnado en la Utrera de la época en la que Cervantes estuvo por estas tierras, destacando la importancia de esta ciudad a la que denominó “pequeña Sevilla”.

En su exposición comentó que hasta la fecha, son escasos los documentos firmados por el mismísimo Miguel de Cervantes que prueban su estancia personal en muchos de los pueblos de Sevilla, así como buena parte de Andalucía occidental y oriental. En el cumplimiento de su cometido como Comisario Real, dejó rastro de su actividad administrativa, requisando trigo y víveres para abastecer a los soldados y embarcaciones de la Armada española. A lo largo del pasado 2015, Julio Mayo, localizó un documento que situó al escritor en un mesón de Utrera, otorgándole poderes a un arriero para que, en su nombre, cumpliera con el encargo de portear cantidades de trigo a varios pueblos de la campiña.

De su mismo puño y letra dejó don Miguel estampada su rúbrica en una escritura notarial, que según Mayo Rodríguez tras analizarla pormenorizadamente, ayuda a valorar una serie de detalles concernientes a su oficio de Comisario Real. Un documento que desvela la identidad de diversos integrantes de la amplia red de colaboradores de la que tuvo que valerse para poder operar por tantísimos lugares, dentro de un ámbito geográfico extensísimo. Este nuevo documento que sitúa a Cervantes en Utrera se incorpora así al repertorio documental cervantino, el cual ayudará a comprender mejor la dimensión de un personaje que tuvo la gran habilidad de simultanear el oficio de Comisario con su pasión de escribir comedias y novelas.

Pero Julio Mayo ha seguido investigando sobre Cervantes y ha logrado saber y documentar, por las actas del Ayuntamiento de la época, la existencia de la familia inglesa de este autor universal.

Gracias a otros documentos suscritos por el propio Cervantes en Sevilla sabemos que nunca abandonó su vocación de escritor y que se acostumbró, en aquellos años que deambulaba por Andalucía de pueblo en pueblo, a mantener su medio de vida intelectual en el reposo de un mesón, y no en el despacho de una oficina.

Artículos relacionados

La Fundación Caja Rural de Utrera conmemora el 600 aniversario del pueblo gitano

4nqglxy5

La ONCE dedica el cupón del 11 de mayo al patrón de Utrera, el Cristo de Santiago

4nqglxy5

Utrera acoge una jornada sobre la historia dominicana

4nqglxy5
Ir al contenido