Con motivo del Día Universal del Niño, el director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Manuel Ortigosa, junto al delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Francisco Díaz, y la delegada territorial de Economía, Susana López, ha presentado a asociaciones de madres y padres de alumnos la nueva versión de las “Guías Educar para Proteger”. Estas Guías son fundamentalmente manuales de consulta a los que padres y madres, así como tutores, pueden recurrir ante dudas sobre el uso adecuado o indebido que sus hijos hacen de Internet y las tecnologías.
A través del programa Andalucía Compromiso Digital, iniciativa que trabaja para acercar las TICs a la ciudadanía a través de la formación, la Consejería de Empleo ha elaborado una nueva edición de estos manuales, que desde su publicación en 2009 han superado las 10.000 descargas.
Estas Guías son una iniciativa enmarcada en las actuaciones del Decreto 25/2007 de Protección del Menor en el uso de Internet y las TIC, un marco normativo propio y pionero a nivel nacional desarrollado para fomentar la prevención, seguridad y formación de los niños y niñas, así como de sus familias en el uso de las Nuevas Tecnologías e Internet.
Actualmente, en Andalucía el 93,6% de los niños en edades comprendidas entre los 10 y 15 años acceden a Internet de forma habitual, una tendencia en aumento en los diez últimos años. No obstante, se mantiene el porcentaje de niños de entre 10 y 15 años con móvil propio en un 64%, casi seis puntos porcentuales por debajo del 69,3% que se registró en el año 2009.
La evolución de las TICs, junto a la implantación de dispositivos como las tablets o los smartphones, la aparición de las Redes Sociales- así como los nuevos hábitos de los menores usuarios, han pautado la actualización de los nuevos contenidos.
Las Guías de esta edición muestran una especial atención a la perspectiva de género, a través de la cual se incluyen recomendaciones educativas para evitar la transmisión de patrones sexistas como, por ejemplo, diferenciar entre contenidos típicos de niños y niñas.
Asimismo, se identifican riesgos asociados al uso imprudente de estos medios para poder reaccionar ante ellos: envío de imágenes íntimas, el ciberbullying o el grooming (adultos que se ganan la confianza de menores a través de la red para abusar de ellos). Además, las Guías orientan a los padres a identificar contenidos y recomiendan el uso de filtros o de las propias herramientas de las que disponen los navegadores para bloquear el acceso a determinadas páginas.
Estas Guías pueden consultarse y descargarse de manera gratuita a través la página de Andalucía Compromiso Digital, que además ofrece jornadas educativas sobre los contenidos de las mismas a las que se pueden apuntar en este mismo sitio web:
http://www.blog.andaluciacompromisodigital.org/educar-para-proteger/
Los contenidos de las Guías están adaptados a padres y madres de niños de 3 a 11 años, y de adolescentes. En el primer tipo, las Guías explican cuáles son los distintos dispositivos tecnológicos y herramientas disponibles en Internet a los que tienen acceso los menores y ofrecen consejos para prevenir y evitar riesgos como la tendencia al consumo ilimitado o al excesivo individualismo, invitando a los padres y madres a jugar con sus hijos y a usar juntos las TICs.
Como los adolescentes realizan un uso de las TIC y de Internet algo diferente a los menores de 11 años, el contenido de las Guías para padres y madres de este colectivo está dirigido a informar de los recursos más usados por este grupo de edad (blogs, mensajería instantánea, videojuegos, redes sociales, descarga de documentos) y cómo evitar riesgos como el ciberacoso. Además, aportan consejos para evitar que los menores puedan ser localizados o publicar contenidos personales inadecuados; y responde a preguntas concretas como qué hacer si tu hijo chatea con un desconocido o si está todo el día ante el ordenador.
Andalucía Compromiso Digital desarrolla las Jornadas de formación presencial “Educar para Proteger” orientadas a sensibilizar a padres, madres, educadores, y a los propios menores, sobre la necesidad de un uso saludable, seguro y responsable de las TIC en general y de Internet en particular.
Estas jornadas se organizan bajo demanda y habitualmente son solicitadas por entidades y asociaciones como las AMPAs, ayuntamientos o universidades.
Desde su puesta en marcha en 2009, se han celebrado 884 jornadas a las que han asistido 20.852 personas.