Las elecciones generales celebradas este domingo 20, ha dejado un panorama político bien diferente al que se estaba acostumbrado y han entrado en liza y con bastante fuerza dos nuevos partidos. Los resultados obtenidos a nivel nacional se han visto, también, reflejados en otras ciudades como es el caso de Utrera.
La inmensa mayoría de los votos emitidos se han repartido entre esos cuatro partidos: PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos.
El momento político actual, en el que las encuestas ya auguraban aires de cambio, se traducía en la mayor afluencia de votantes que en Utrera ha sido el 70,58 %, algo superior este porcentaje al de 2011.
El PSOE ha vuelto a ser la lista más votada al conseguir 11.750 votos, que representan el 40,83 % de los votos emitidos. A pesar de haber bajado un 4,56 % con respecto a las elecciones generales de 2011, para el Secretario General de los socialistas utreranos y alcalde de la ciudad, José Mª Villalobos, la valoración de estos resultados era “muy positiva pues el PSOE es la fuerza de referencia de los ciudadanos y con la que más se identifican”. Villalobos destacó que Utrera ha vuelto a ser la ciudad de más de 50.000 habitantes que más ha votado al PSOE, 20 puntos por encima del PP que es la segunda fuerza, y ratifica el proyecto de izquierdas que hay para la ciudad respaldando la acción de gobierno”.
También aprovechó la oportunidad de agradecer a todos los militantes y simpatizantes que de una forma u otra han participado en el transcurso de la campaña electoral.
El PP se sitúa como segunda fuerza más votada en Utrera con 6.134 votos (21,31 %) bajando considerablemente con respecto a las de 2011 en 13,45 puntos menos. Para el portavoz de los populares utreranos, Fernando Torres, repetir los resultados de las generales anteriores “era difícil, pero aún descendiendo en número de votos sigue siendo la segunda fuerza más votada en Utrera”. También ha valorado de forma positiva que a nivel nacional haya ganado el PP “pero muy lejos de la mayoría absoluta”.
Con fuerza irrumpe en el panorama político nacional Podemos que en Utrera se sitúa, también, como tercera fuerza política obteniendo un total de 4.691 votos que representa el 16,30 % de los votos emitidos. Estos resultados superan los que obtuvo dicha formación en las Elecciones Autonómicas de este año que es la única referencia que se tenía en Utrera. Su representante en la ciudad, Rafael Galindo, se ha mostrado contento con los resultados obtenidos, tanto a nivel local como nacional, y declaraba que “ahora es cuando comienza el trabajo” asegurando que se seguirá estando en la calle y trabajando por lograr los objetivos de la formación de Pablo Iglesias, entre ellas el empleo, la mayor preocupación de todos los ciudadanos. También agradeció la labor realizada, por millitantes y simpatizantes, a lo largo de la campaña y de la jornada electoral.
4.109 votos (14,28 %) han hecho posible que Ciudadanos se haya convertido en la cuarta fuerza en Utrera. Eugenia Sousa, su coordinadora local, ha valorado de forma positiva y con mucha “ilusión” el resultado obtenido el pasado 20 de diciembre, en las que han superado el número de votos que logró la formación en las Autonómicas de 2015, que eran hasta el momento la referencia que se tenía en Utrera”. También ha agradecido la labor de los simpatizantes y militantes durante los días de campaña y durante las elecciones.
Unidad Popular solo ha conseguido el respaldo del 3,70 % con 1.065 votos con lo que se convierte en la quinta fuerza en Utrera. Para Antonio Boje la valoración que hace de los resultados obtenidos en esta localidad es positiva pues “los resultados son similares a los obtenidos hace cuatro años”, aunque reconoce que Podemos ha sido una “opción” que ha podido quitar votos. Boje declaraba que “aún es pronto para que se vea la influencia del pacto de gobierno realizado en Utrera en los votos, pues este en generales cambia con respecto a las locales”. Para Boje estos resultados harán que “se siga trabajando con la lucha en la calle como siempre”.
Por su parte, UPyD se queda sin representación en el Congreso de los Diputados y en Utrera solo consigue 246 votos, un 5,27 % menos que en las Elecciones Generales de 2011, situándose como séptima fuerza política en la ciudad.