Este jueves, 27 de enero, la Corporación Municipal ha celebrado Pleno Ordinario y en este, el grupo municipal socialista ha presentado una moción en defensa de la Sanidad Pública.
Dicha moción en la que se “exige al gobierno de Moreno Bonilla que de una vez refuerce la Sanidad Pública, sobre todo en lo que respecta a la atención primaria donde no ha dejado de tomar decisiones erróneas, recortar en personal y servicios y aumentar los tiempos de espera, ha sido aprobada con los votos a favor de los grupos municipales socialista y Juntos x Utrera, y el voto en contra del de Ciudadanos.
Para el grupo municipal socialista, tal como expuso la portavoz socialista María José Ruiz, la Sanidad “es uno de los mayores logros colectivos del desarrollo de la autonomía andaluza y de la democracia, un elemento de cohesión social esencial y uno de los pilares sobre los que se apoya nuestro estado del bienestar. Y los Ayuntamientos estamos viendo con mucha preocupación el deterioro de nuestro sistema sanitario, que se ha acelerado y puesto de manifiesto con crudeza en los últimos meses”.
“Las listas de espera son cada vez más largas, las colas en las puertas de los centros de salud son cada vez más numerosas; la enorme dificultad en el acceso a las consultas de atención primaria está provocando un colapso de las urgencias; los cambios de adscripción hospitalaria están generando un gran malestar en las localidades afectadas; el desmantelamiento de servicios y el cierre de plantas es cada vez más común, poniendo, de manera inadmisible, en riesgo la salud de cientos de miles de personas”, declaraba Ruiz.
Al igual que con la lucha que nuestro alcalde ha encabezado por el Hospital Virgen del Rocío, tampoco vamos a permanecer impasibles mientras nuestros vecinos y vecinas sufren el deterioro de un servicio público tan básico.
“Desgraciadamente, Moreno Bonilla hace oídos sordos a estas demandas, o lo que es peor, parece tener como objetivo debilitar a la Sanidad Pública para fomentar los negocios privados sin importarle el deterioro en la salud, bienestar y aumentos de desigualdad”, enfatizó nuestra portavoz.
Y es que, al margen de luchas políticas, el desmantelamiento de la Sanidad Pública andaluza, y en especial de la atención primaria, es un hecho objetivo.
Es por ello que la inmensa mayoría de alcaldes de Sevilla se han adherido la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública que José María Villalobos, ha encabezado desde su fundación.
Villalobos explicó que “los socialistas apoyamos aquí en toda Andalucía esta iniciativa para visibilizar una realidad de la que no siempre somos conscientes, y hacer ver a la sociedad, a los responsables sanitarios y al Gobierno Andaluz que no estamos ante un problema coyuntural de uno o varios municipios”.
“El conocimiento, por parte de los ayuntamientos, del territorio y de los problemas concretos permite identificar con precisión las necesidades de estas ciudades. Pero en materia sanitaria los medios y la solución le corresponden al gobierno autonómico, y es hora de que el presidente Moreno Bonilla destine recursos suficientes a algo tan elemental y básico como es la Sanidad”.
En definitiva, con esta moción que desde el grupo socialista se ha presentado, y que contó con el apoyo de Juntos por Utrera, se insta al gobierno andaluz a, entre otras, que abra de inmediato los servicios y plantas cerrados en los hospitales.
Que se actúe con urgencia en la atención primaria reforzando el personal de medicina, enfermería y administración; reabra las urgencias en los municipios donde las cerró; despliegue un plan de inversiones para modernizar los centros de salud; mejorar las condiciones necesarias salariales, de estabilidad, y cargas de trabajo razonables para que nuestros profesionales se vean reconocidos y no busquen marcharse.
También se insta al gobierno andaluz a revertir las modificaciones de adscripciones hospitalarias y tener en cuenta a la hora de revisar el mapa sanitario cuestiones tan importantes como la red de transporte público, la opinión de los municipios y los criterios culturales y de arraigo que la propia ley andaluza ya establece.
Por último, también hay que destacar que desde el grupo municipal socialista se mantiene su reivindicación de construcción de un nuevo centro de salud con mayor capacidad para especialidades “y que la Junta ha obviado en sus Presupuestos 2022, como incluso ha tenido que reconocer su viceconsejera de salud en su visita reciente. Es hora de que solucionen esta carencia”, puntualizó María José Ruiz.