Con el objetivo de hacer una circulación más fácil para los conductores utreranos y que la búsqueda de aparcamiento no sea una misión imposible, el Pleno del Ayuntamiento de Utrera ha aprobado el nuevo sistema de zona azul que regulará las vías públicas con más tráfico.
La nueva zona azul comenzará a funcionar después de su aprobación definitiva y de la licitación del servicio, posiblemente después de verano.
En 2020 se suspendió la zona azul ya que “el sistema fue diseñado a finales del siglo XX, suspendido en 2009 y vuelto a poner en marcha en 2011, por lo que más 20 años después el sistema estaba totalmente desfasado”, ha indicado el delegado municipal de Movilidad, Antonio Villalba.
Villalba ha expicado que “hoy tenemos 32.000 vehículos circulando por Utrera, 8.000 más que en 2011. Por lo que los problemas del tráfico pasan por un nuevo sistema más moderno y adaptado a la realidad actual, sumado a otro tipo de soluciones que se están implantando poco a poco”.
Las zonas reguladas como zona azul comprende a las calles Antonio Sousa, Sacramento, Álvarez Quintero (desde María Auxiliadora hasta Alcalde Vicente Giráldez), San Juan Bosco (desde Virgen de Consolación hasta Pio XII), Corredera (desde Trianilla hasta San Diego de Alcalá, y desde Maestro Bernabé García hasta Plaza Santa Ana), avenida de Los Palacios (desde Ximenez Sandoval hasta calle Argentina), Vía Marciala (desde plaza Santa Ana hasta Lope Díaz), Molares (desde San Juan Bosco hasta Juan Domínguez), Álvarez Hazañas (desde Sacramento hasta San Juan Bosco), María Auxiliadora (desde Álvarez Quintero hasta Virgen de Consolación y desde San Vicente hasta Álvarez Quintero), Plaza, Ponce de León y Ruiz Gijón.
La zona roja se establece como una zona de alta rotación (máximo 30 minutos) para con el objetivo de aliviar más el tráfico en el corazón de la ciudad, fomentando el tránsito de personas que acceden a los comercios. Esta zona abarca las calles Fuente Vieja (desde plaza Santa Ana hasta Ruiz Gijón), Las Mujeres, Álvarez Hazañas (desde Altozano hasta Sacramento) y plazas de la Constitución y Altozano.
Así mismo, se recoge una zona verde que se activará en los aledaños a la zona azul en caso de que los vecinos lo soliciten. El objetivo es evitar el “efecto frontera” en las barriadas como Descubridores, Toreros o Agroaceitunera, entre otras.
También se establece una zona morada que quedaría fuera de la zona regulada. Su inclusión está destinada a las bolsas de aparcamiento gratuitas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Utrera.
La Zona azul comprenderá de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; sábados de 9:00 a 14:00 horas. Domingos y festivos libres al igual que las tardes comprendidas entre el 1 de julio y el 30 de agosto.
El importe mínimo a pagar serán 10 céntimos, correspondientes a 20 minutos; siendo el máximo 4 horas por 3,30 euros.
La Zona roja será de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. El resto de horarios se configura como la zona azul.
El tiempo mínimo serán 10 minutos por 10 céntimos; siendo el máximo 30 minutos por 1 euro.
Las zonas verde y morada estarán regulada las 24 horas durante los 365 días del año.
La tarjeta de residente de la zona verde será de 20 euros y la de la zona azul de 50 euros, al año en ambos casos.
En cuanto a las sanciones serán las mismas tanto para la zona azul como para la zona roja. En el caso de que el tiempo excedido sea menor a una hora la sanción será de 5 euros y si es menor de 4 horas asciende a los 15 euros.
Antonio Villalba ha indicado que “bajo el sistema anterior había unos 15 vehículos aproximadamente que no aparcaban todos los días en la zona azul que no pagaban para luego pagar la sanción ya que era muy económica”. Así, con una sanción de 15 euros se espera poder resolver este problema.
Por su parte, el alcalde de Utrera, José María Villalobos, ha recordado que en los últimos años se está poniendo en marcha un nuevo sistema de movilidad en Utrera “sensible medioambientamente y adaptado a las necesidades de Utrera del siglo XXI”.
Así, ya en 2019 se puso en marcha el nuevo sistema de transporte urbano que está teniendo una gran aceptación por una parte muy amplia de la ciudadanía.
Además, se han ido habilitando nuevas zonas de aparcamiento (Matadero, antiguo solar Champion, Barriada La Paz, etc.); se está trabajando en la implantación de un sistema de Smart City y ya está en licitación la obra de las bicivías que convertirá a Utrera en la segunda ciudad andaluza con más kilómetros de carriles bici por habitante.