Uvitel
Utrera

El Centro Cultural Utrerano apuesta un noviembre mas por el jazz

Desde el año 2009 en el Centro Cultural Utrerano viene realizando una apuesta especial y única por la música: el JAZZ. La idea partió de la junta directiva del centro impulsada por el profesor de música guillermo zarco comenzando el regreso al pasado en el otoño del año 2009 con unas jornadas con tres actuaciones históricas:” Lomito jazz quartet”, “Gualajare latin&jazz”,” Hot & Mystic”.

Destacamos de estos meses que nos transportaron en el tiempo y el espacio al estilo musical de los años 20 y 30 nacido en Nueva Orleans, Nueva York y Chicago a uno de los conciertos ofrecidos por la Big Band “Ciudad de Utrera” ,que fue espectacular. Una gran banda formada por 19 músicos y amigos agregados entre ellos: Guillermo Zarco , José Luis Bernal ; así como los hermanos Pinzones ,el director del conservatorio de Utrera José Luis, Juan Manuel Romero (sobrino de Alfonso Romero de la Bemol Jazz),dirigidos por Fran Rivero , la colaboración especial del catedrático de Trompeta Francisco Cano y la presencia insuperable de “Gualajare Latin&Jazz”, una Little Big Band que nos ofreció un recorrido histórico del Jazz desde sus comienzos a la actualidad.

Tras este primer ciclo con un éxito abrumador continuamos sin desfallecer a pesar de la crisis y el escaso apoyo institucional todos los meses de Noviembre con las actuaciones del año 2010 “HOT & MYSTIC”, del 2011 “MÓNICA QUARTET” Y los años 2012, 2013,2014 repetimos con la misma Banda que ya son miembros de honor de nuestra institución “ELEGANT MUSIC JAZZ” cuyos componentes Mónica, Esteban y Manolo nunca faltaron al encuentro.

Bueno, así calladamente, pero con la vista al frente, hemos llegado a la cita de este año 2015 que ya se ha convertido en tradicional, una noche mágica con cena y música en vivo de la banda de” PURI NEBOT JAZZ”. La convocatoria con reservas anticipadas está prevista el sábado 14 de noviembre a las 9 de la noche y será una nueva oportunidad para disfrutar juntos de esta pincelada única en Utrera.

Hay que decir que este evento no es solo musical como dice el titulo “Todo pasa y todo vuelve” es porque nos sentimos orgullosos de recodar que en los años 50 existió la primera Banda de Jazz conocida de nuestra ciudad la” BEMOL JAZZ”.

Esta Banda surgió de un grupo de jóvenes amantes de la música con escasos medios que pertenecían a la Banda del Frente de Juventudes ubicada entonces en el edificio del Central frente al Casino. Estaba formada en un principio por Manolo Gómez (Batería), Miguel Arciniega (Trompeta), Basilio Fernández más conocido por Vilches (Saxo Tenor) y Felipe Piñero (Saxo alto).La primera actuación que se recuerda fue un baile de Navidad en el café central, regentado por Manuel Fernández.

La música la tocaban de oído, a pleno pulmón, sin descansos, sin apoyo tecnológico con temas versionados de la época de Machín, Sepulveda, otros.Las actuaciones eran difíciles, todos estaban trabajando y acudían cuando podían juntarse para ir sobre todo a las Ferias… Pero el momento que nos importa y que nos da motivos para continuar nuestra convocatoria del Jazz ocurrió en el año 1956 donde la Banda “Bemol Jazz” llegó a tocar hasta dos veces en el casino Utrerano con gran brillantez y con mejores instrumentos pagados a plazos.

Este dato tan curioso tenía que confirmarlo y para ello me acerqué al Centro de Día de Mayores el pasado 7 de Noviembre y así conocer de primera mano las vivencias de la época y saludar como se merece a uno de los fundadores de la Banda Felipe Piñero, una referencia para los músicos de Utrera.

D. Felipe Piñero Quinta nació en Utrera el 11 de Julio de 1932 y desde pequeño su vida ha estado ligada a la música, a la banca entrañable, a su familia, a sus amigos, al Betis, a su calle rotulada…
Cuando solo tenía 10 años entró a formar parte de la Banda de los Salesianos que le marcó su trayectoria y la elección de su instrumento favorito el saxofón. Tras esta primera formación musical entró a formar parte de la Banda del Frente Juventudes, ya que la anterior Banda se fue disolviendo a partir del año 1948.

De la nueva Banda comentó el maestro Piñero:

«Al principio éramos un poco reticentes porque no queríamos meternos en política, pero la verdad es que se creó una banda de mucha calidad y ofrecimos muchos conciertos, incluso en Madrid y Barcelona».

Quien lo iba a imaginar, gracias a la Banda del frente juventudes surgió nuestra primera Banda de Jazz que estuvo inmersa en los cambios generacionales de la época; pronto llegaron nuevas modas, nuevos sonidos de guitarras eléctricas que iban a cambiar y transgredir el panorama musical.
El conjunto musical “LOS PUNTOS NEGROS” formado por Julián Martin, Antonio Prieto y Antonio Ceballos se unen con los componentes de la Bemol Jazz Rafael Román, Alfonso Romero y nuestro protagonista Felipe Piñero, realizando grandes actuaciones basta decir que tenían de representante al conocido Antonio Pulpón ´, descubridor de grandes artistas.

Esta nueva formación de la Banda estuvo activa entre los años 1963-1965 comenzando su disolución posiblemente con la llegada de los Beatles a España.

En fin todo pasa, pero en verdad todo resurge con la ayuda de la música que nos ha servido para recordar y homenajear desde el año 2009 en el Centro Cultural Utrerano las vivencias de estos precursores, protagonistas de la Banda Bemol Jazz, que tienen que ser por siempre, recordados en la historia de Utrera ya que marcaron el son en una época de pocos medios pero muy auténtica….

Artículos relacionados

Utrera celebra el Día Internacional por la Salud de las Mujeres con un amplio programa en mayo

4nqglxy5

Juan de Dios Ramírez Heredia emociona a Utrera con la memoria viva del pueblo gitano

4nqglxy5

Juan de Dios Ramírez, esta tarde en Utrera con una conferencia sobre pueblo gitano

4nqglxy5
Ir al contenido