Por tercer año consecutivo, el alcalde de Utrera, José Mª Villalobos, ha materializado la firma con la que se ha renovado los convenios de colaboración para la conservación del patrimonio y restauración con los párrocos de Santa María de la Mesa, Joquín Reina; Santiago el Mayor, Juan Luis Rubio; y San José, Mariano Escobar.
Tras dos ayudas a la restauración de la Puerta del Sol de Santa María, era intención de la Iglesia y del Ayuntamiento comenzar con la restauración de la Puerta de la Sombra.
Sin embargo, el estado de las cornisas y determinados elementos de la fachada que dan a la calle Antonio Maura han hecho aconsejable iniciar obras de urgencia destinadas a la conservación y seguridad antes de que causen desprendimientos e inestabilidades en los paramentos.
El conjunto de obras, tendrá por objeto la eliminación de los riesgos existentes. El listado de intervenciones a acometer, es muy variado y va desde correcciones de sencillas patologías provocadas por suciedades acumuladas y obstrucciones de vías de desagües procedentes de las cubiertas, sobre todo de la capilla del sagrario y de las naves de la iglesia, a los efectos más graves y complejo, ocasionados por la dejadez y abandono de esas humedades y filtraciones, las cuales han ido repercutiendo negativamente en las pinturas murales del Sagrario, donde se están provocando pérdidas irreparables.
En cuanto a Santiago, se ha renovado el convenio para la tercera fase complementaria de obras de conservación y seguridad urgentes.
Una actuación preventiva destinada a evitar los riesgos de daños tanto para el propio edificio en su conservación como para los usuarios del templo y centrada en corregir las graves patologías de humedades y hundimientos que acusan ciertas zonas del suelo del despacho y archivo parroquial, así como la planta alta del mismo.
Unos espacios muy degradados por la entrada de agua durante años a través de su cubierta, que deben considerarse fundamentales, sobre todo el despacho y el archivo para la gestión de la parroquia y la conservación de sus documentos, cuya antigüedad se remonta al siglo XVI y que son de un extraordinario valor histórico para la ciudad.
En el mismo sentido, también se actuará en la planta alta, inutilizada hasta ahora que se convertirá en un nuevo espacio multiuso para reuniones, sala de biblioteca e investigación.
Por último, en San José se van a realizar obras de restauración y mantenimiento gracias a este convenio de colaboración.
En el exterior se van a llevar a cabo reparos en lo que se refiere al envolvente del edificio, actuando en la techumbre de tejas y en los cerramientos verticales de muros de ladrillo, en sus cuatro vientos y en la torre anexa; se repararán fisuras y grietas en los cerramientos, evitando filtraciones directas de agua desde el exterior, así como reparación de algunos desprendimientos del revestimiento y su posterior pintado; reparación de los elementos de carpintería y cerrajería exterior.
Y en el interior del templo: se centrará en la mejora y enriquecimiento artístico de la zona del Sagrario y se realizará un pulido y abrillantado del suelo de la iglesia.
En relación con la conservación del importante Patrimonio religioso, el Ayuntamiento de Utrera viene colaborando en intervenciones que se han materializados en múltiples restauraciones regulada por la Ley de Patrimonio Histórico, haciendo una gestión útil y positiva (Santuario de Consolación, Santa María, Santiago, Madres Carmelitas, Capilla de la Trinidad…).
Asimismo, entre los objetivos generales del Ayuntamiento está dar a conocer y dinamizar el rico Patrimonio Cultural del Conjunto Histórico de Utrera, como factor de desarrollo local, para lo cual, diferentes delegaciones municipales (Cultura, Turismo, Participación Ciudadana y Educación) han planteado realizar visitas guiadas, rutas y jornadas de puertas abiertas a los monumentos más emblemáticos de Utrera, entre los que se encuentra los templos de Santa María, Santiago y San José.