Este pasado miércoles, 7 de agosto, el delegado municipal de Participación Ciudadana, Antonio Villalba, recibía en el Salón de Plenos a la Asociación Humanitaria Niño Perdido de Utrera, y a los niños y niñas bielorrusos que este año están pasando sus vacaciones de verano en la ciudad.
La presidenta de la Asociación Humanitaria Niño Perdido de Utrera, Mercedes Caro, agradeció a los padres de acogida por su implicación en este proyecto, ya que sin estas familias no se podría llevar a cabo el mismo.
Mercedes Caro destacaba que este año, debido a series de televisión que han puesto de manifiesto la situación por la que atraviesa Chernobil, han sido muchas las personas que han demandado información a la asociación.
La presidenta de la Asociación Humanitaria Niño Perdido de Utrera también expresó su agradecimiento ala Ayuntamiento de la localidad por la ayuda “tan grande que ofrece” y por la celebración de este sencillo acto de recibimiento que “es muy esperado por los niños cuando llegan” y que este año se ha demorado un poco más que otros años.
Son dos meses los que estos niños pueden pasar en Utrera y que a ellos les sirven para mejorar considerablemente su salud, así lo manifestaba el presidente de la Asociación ANIDA, Mariano Pérez de la Concha, que los vio llegar a Málaga y que ha notado el cambio físico experimentado, y tras observar, también, los resultados de los análisis médicos a los que son sometidos.
Pérez de la Concha invitó a las familias de acogida a hacer “campaña” entre familiares y amigos para que así puedan venir más niños a Utrera.
El delegado municipal de Participación Ciudadana, Antonio Villalba, definió este acto como “agradecimiento a la Asociación Humanitaria Niño Perdido de Utrera por la labor que desempeña a lo largo de todo el año”.
Villalba, igualmente, agradeció a los padres y madres de acogida que durante todo el año esperan la llegada de estos niños que son “uno más de la familia en casa”.