El Espacio Santa Clara, sede de la Bienal de Flamenco de Sevilla, ha sido el lugar elegido para realizar, en la capital hispalense, la programación de la III Feria de Industrias Culturales del Flamenco de Utrera, que se desarrollará entre el 4 y el 7 de octubre, en el Castillo de la localidad, junto a la Casa de Cultura y otros espacios abiertos de la ciudad.
El acto lo han presidido el alcalde ee Utrera, Jose María Villalobos, la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, Mª Ángeles Carrasco, y Antonio Zoido, director de la Bienal.
Un año más Utrera se suma a las distintas citas anuales que se realizan en el mundo del flamenco, con el objetivo de posicionarse como uno de los referentes andaluces en la Industria del Flamenco, consolidando y reforzando los datos obtenidos en ediciones anteriores.
Por ello, el director de la Bienal de Sevilla, Antonio Zoido, ha destacado la importancia de iniciativas como esta, pues con ella se “abona el terreno” para que “fructifique aquí y se expanda a todo el mundo”.
El sector del Flamenco, gracias al impulso territorial y al apoyo institucional, puede decirse que para Andalucía es, junto al turismo cultural, uno de sus activos patrimoniales más importantes.
El Flamenco cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y, también, del Instituto Andaluz del Flamenco que está presente en Utrera, con un stand, y también, en la Bienal de Sevilla. Este año coincidiendo con esta importante cita sevillana se ha organizado, junto con Extenda, un encuentro con programadores internacionales con el fin de que fuera de nuestras fronteras se conozca esta oferta de calidad.
El alcalde de Utrera, José Mª Villalobos, antes de presentar la programación de esta tercera edición recordó el objetivo con el que nació esta Feria de Industrias Culturales del Flamenco que no es otro que tener un “espacio de encuentro y reflexión entre profesionales, público e Instituciones”.
La programación de actividades relacionadas con el sector profesional contará con mesas redondas, exposiciones, presentaciones, mesas bilaterales, showcase, películas, concurso de talentos, feria expositiva, desfiles de moda, entre otras.
Esta tercera edición se contará con la bailaora Eva Yerbabuena como madrina de la Feria, la cual ofrecerá su actuación la noche del miércoles, 3 de octubre, como pistoletazo de salida en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra de Utrera.
La Feria, además, contará con una serie de actividades paralelas de carácter cultural y sociocultural que pongan de manifiesto la relación entre el Flamenco y la ciudad como es el caso del Potaje Infantil, versión infantil del Potaje Gitano de Utrera el decano de los festivales flamencos, que este año rendirá homenaje a “La Azotea Azul”.
Este será el domingo, 7 de octubre, y previamente se realizará el primer Flashmob de guitarra flamenca, de la mano del maestro Diego del Morao.
Con esta actividad Utrera quiere conseguir concentrar el mayor número de guitarristas tocando a la vez el mismo tema que previamente se moverá por redes sociales de la mano de Diego del Morao.
El papel de la mujer en el flamenco será el eje central de las conferencias, como la que se celebrará el viernes, 5 de octubre, con la participación de Sara Arguijo, Mª Luisa Sotoca, Anabel Veloso y Cynthia Cano.
Durante la Feria podrá visitarse la Exposición “Aires de mujer” (En la inauguración la artista, Rosa Agenjo realizará una visita guiada por la exposición). Además el viernes, tendrá lugar la presentación del Tacón Flamenco con la presencia del Bailaor Antonio Canales.
Este año como novedad en las actividades, un Showcase en el cual los artistas, previa inscripción y selección por la organización, podrán mostrar su espectáculo ante programadores nacionales e internacionales, en un breve periodo de tiempo con el objetivo de descubrir nuevos talentos. Los 10 seleccionados son: Cristóbal García Fernández, La Boterita, Vicky Romero, Compañía Flamenca Eli Jara, Sergio de Lope & Grupo, Noa Drezner, Lucía Álvarez “La Piñona”, David Carpio, Dani Bonilla y Luis de Utrera, Terapia Flamenca.
Los días 6 y 7 de octubre son actividades enfocadas más hacia el público general, donde compartirán agenda la feria comercial con una veintena de Stands.
Otra novedad que presenta esta tercera edición de la Feria en la celebración de la primera edición del Concurso de Talentos dentro del estilo pop flamenco, en las que el grupo ganador ganará la grabación de 3 temas en el estudio del productor Manuel Ruiz Queco de Córdoba.
A todas estas actividades se le suman las actuaciones en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra con Angelita Montoya el jueves 4, Sofía Suárez el viernes 5 e Isabel Bayón la noche del sábado 6 de octubre.
El alcalde de Utrera destacó la “necesidad para el sector” de este tipo de encuentros como los que propicia la Feria de Industrias Culturales del Flamenco, pues en el marco de esta iniciativa “se reune una vez al año, comparte experiencias y se puede plantear hacia dónde se quiere ir”.
Toda la información de la Feria de Industrias Culturales del Flamenco podrá seguirse a través de la web www.feriaflamencoutrera.com, en la app y en las redes sociales.