Uvitel
Utrera

Construyendo ReDpública homenajeará a los que perdieron la vida defendiendo el régimen republicano

Hoy, lunes 18 de julio de 2016, se cumplen 80 años del golpe de Estado franquista contra el legítimo gobierno de la Segunda República, golpe de estado que impuso una cruenta Guerra Civil en España y una sangrienta dictadura que durante casi 40 años provocó el más terrible de los horrores a los españoles.

Desde la Asociación Construyendo ReDpública de Utrera “seguimos acordándonos de esta fecha para rendir homenaje a todos los caídos por la defensa de la legalidad democrática republicana, para acordarnos de todas esas personas que durante mucho tiempo cayeron no solo en el olvido sino que fueron humillados y vilipendiados por la defensa de sus ideas”.

Todas esas personas que fueron arrojadas en cunetas y fosas comunes aún siguen en nuestro país sin recibir digna sepultura, siguen en la mayoría de los casos en el olvido e incluso sin que sus familiares sepan donde descansan sus restos.

Esta situación contrasta con la multitud de homenajes y galardones que recibieron los vencedores del bando franquista, homenajes y títulos que en muchos casos siguen existiendo en la actualidad para vergüenza de un país con un sistema democrático.

Por eso desde la Asociación Construyendo ReDpública llegada esta fecha rinden homenaje en el monolito del cementerio municipal a todas aquellas personas que defendieron en nuestra ciudad el régimen republicano democráticamente establecido, perdiendo su vida en el intento.

En el caso utrerano el homenaje lo realizaran el 26 de julio, día de entrada de las tropas fascistas en nuestra ciudad, siendo este el comienzo de una terrible barbarie y venganza que acabó con la vida de muchos utreranos, no solo en nuestra ciudad sino también en otras localidades a las que tuvieron que huir.

“Aprovechamos la ocasión para reivindicar de nuevo la recuperación de la única fosa común que sigue existiendo en el cementerio con restos de republicanos asesinados, no solo como forma de recuperar la memoria sino también para recuperar la dignidad de las personas”.

Desde esta asociación “reivindicamos que no puede existir olvido ni perdón si a todos los huesos que fueron tirados y amontonados no le damos nombres y apellidos y recuperamos la historia que se esconde tras ellos”.

Artículos relacionados

Éxito del II Encuentro Internacional de Coros en Utrera, con la música como puente entre culturas

4nqglxy5

Nuevos autobuses urbanos en Utrera con mejoras tecnológicas y sostenibles

4nqglxy5

Estrenado en Utrera un documental homenaje sobre Fernando ‘La Estrella’

4nqglxy5
Ir al contenido