El Comité de Empresa del Hospital de Utrera ha convocado a los trabajadores del mismo a concentrarse en “protesta por la nefasta gestión del centro hospitalario”.
Desde el Comité de Empresa lo único que se pretende -según el comunicado al que se ha dado lectura- es que se “arregle la situación de bloqueo y sumisión a la que se somete a los trabajadores de este hospital, muchos de ellos no pueden contener el llanto en el trabajo o al irse a casa abatidos por tratar de hacer bien su trabajo y que todo se desenvuelva con el máximo cuidado, seguridad y respeto hacia los pacientes”.
El Comité de Empresa del HAR ha denunciado “las imposiciones y las órdenes unilaterales” de la Agencia Sanitaria a la que pertenece, así -como lo que considera- ”trato discriminatorio y desigual” recibido en la negociación colectiva con la Dirección de la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir al querer imponer turnos rotatorios, que terminan a las 11 o a las 12 de la noche, y un sistema de autogestión compartida, que no es otra cosa que los trabajadores deben estar localizados y disponibles para la empresa en sus días de descanso”
Medidas estas que eran rechazadas tanto por los trabajadores como el Comité, desde el inicio de la negociación, pues “dificultan la conciliación familiar, laboral y profesional, medidas que no son nada nuevo en este hospital, ya que hay categorías a las que se les han denegado reducciones de jornada por cuidado de hijos de manera verbal y al final son concedidas pero dejando descubiertos los días en los cuales están reducidos provocando una sobrecarga laboral para el resto de sus compañeros”.
Según el Comité de Empresa del Hospital de Utrera “todas estas medidas tomadas unilateralmente en esta empresa, son para salvar la falta de personal acuciante que tiene este centro hospitalario para mantenerse abierto las 24 horas del día los 365 días del año”.
El HAR presta sus servicios con calidad a la ciudadanía de Utrera, El Coronil y Los Molares con una plantilla mínima de profesionales asistenciales.
Plantilla de trabajadores que “se ha visto mermada sustancialmente desde que el Hospital abrió sus puertas en el año 2006, como puede comprobarse en el informe de la cámara de Cuentas de Andalucía, de julio de 2017, sobre La Fiscalización de determinadas áreas de recursos humanos del Sistema Sanitario Público de Andalucía, donde la Agencia Sanitaria Bajo Guadalquivir fue la que más empleo destruyó, en concreto el doble con respecto al resto de agencias y del SAS, gastando lo mismo de media de presupuesto económico en recursos humanos que el resto de empresas públicas sanitarias”.
El Comité de Empresa “exige la estabilización de la plantilla laboras, ya que ras esta acentuada destrucción de empleo, se ha instaurado una política de contrataciones en precario y jornadas a tiempo parcial, lo cual ha ocasionado una elevada rotación de personal y un éxodo de profesionales a otros centros, afectando negativamente a la continuidad laboral”.
Estas medidas “impuestas unilateralmente por la empresa, suponen en muchos casos discriminaciones entre trabajadores y en otras ocasiones modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, ocasionando graves problemas para la conciliación personal y familiar, así como riesgos psicosociales por estrés que los trabajadores y sus
representantes, vivimos con indefensión y desesperación, ya que al tratar de hablarlo y solucionarlo, no solo no encontramos respuestas, si no que ni siquiera se nos responde a los escritos”.
Ana Mª Puerta, presidenta del Comité de Empresa, ha expuesto, a modo de ejemplo, la reciente decisión del Coordinador de Cuidados, en la que “aprovechando el mes de agosto, en el que se han vuelto a cerrar los quirófanos de este hospital, ha dado órdenes al servicio de limpieza para cambiar la sala de estar de los trabajadores de quirófano al vertedero de residuos del área quirúrgica”.
El Comité de Empresa “exige” a esta agencia la aplicación de la Carrera Profesional, así como los días adicionales de vacaciones que se reconocen en el Convenio Colectivo y en sentencias ganadas en el TSJA y dejar de “discriminarnos con nuestros congéneres del resto de las agencias, que tienen los mismos o prácticamente los mismos convenios”.
El Comité de Empresa del Hospital de Alta Resolución de Utrera insta a la Junta de Andalucía y la Consejería de Salud a que “tome medidas y cese el trato desigual y discriminatorio que han recibido y que están recibiendo los trabajadores del Hospital de Alta Resolución de Utrera y no haga oídos sordos a estos profesionales”.
Por último, los representantes de los trabajadores del Comité de Empresa del HAR Utrera lamentan “profundamente la pésima gestión de Manuel Huerta Almendros al frente de esta agencia y no entendemos cómo este señor y demás directivos de este hospital de Utrera, se permiten actuaciones prepotentes y arbitrarias, con las cuales vemos como se presiona a los trabajadores y se hace una nefasta gestión con el dinero de todos los andaluces”.