Al pasar por la Vereda, el andamiaje que ha levantado ante la Casa Surga indica que las obras de conservación y restauración de su fachada están a punto de comenzar.
Con esta actuación, esta casa palaciega del barroco construida a caballo de los siglos XVII y XVIII recuperará todo su esplendor, en un plazo de cinco meses que es el tiempo que se estima durarán estas desde la fecha del acta de comprobación de replanteo, hasta la emisión del certificado final de obras.
La Junta de Gobierno local, a finales del mes de agosto, aprobaba la adjudicación del contrato de las mismas a la empresa Estuco y Decoración Marve, S.L.U., esta deberá realizar las obras conforme al Proyecto redactado por el Arquitecto Técnico, D. Daniel Reina Gómez.
La inversión es de 203.074 euros y está dentro de la política estratégica de puesta en valor del patrimonio y recuperación de espacios históricos de Utrera.
Los trabajos consistirán en la restauración de los revestimientos del siglo XVIII conservados en el cuerpo central y superior de la fachada, limpiar y llaguear los revestimientos contemporáneos, dejando en islas protegidas, delimitadas y consolidadas, aquellas zonas con revestimientos históricos con el fin potenciar la presencia de la decoración conservada.
Otros objetivos de este proyecto son consolidar ventanales, cierros y alfeizares del monumento para evitar su deterioro incluyendo azulejerías por tabla y olambrillas, además de proceder a la reintegración esquemática en zonas concretas.
El proyecto a realizar también recoge la elección de acabados para los espacios sin decoración pictórica acordes en tono y color a la decoración del siglo XVIII que está presente en este monumento utrerano.
En primer lugar, los trabajos deben consistir en una limpieza de toda la portada con procedimientos mecánicos, retirando toda la suciedad superficial, excrementos, semillas, polvo y demás detritus acumulados, sobre todo en huecos y en paramentos horizontales, mediante brochas, espátulas y la ayuda de aspirador.
En aquellas partes donde la piedra aparece compacta y solo en las zonas con suciedad adherida y con el fin de evitar la degradación de la piedra y homogeneizar en lo posible cromáticamente las superficies, se efectuará la limpieza de proyección de micro esferas de vidrio con el fin de devolver a la piedra la cohesión mecánica superficial perdida.
Finalmente, una vez concluidos los trabajos de restauración se deberá realizar en la fachada del monumento utrerano un tratamiento hidrofugante cuyo objetivo será el de retardar la acción de los agentes medioambientales de deterioro gracias a su acción hidro-repelente.