El alcalde de Utrera, José Mª Villalobos, junto a los delegados municipales de Parques y Jardines, de Obras y de Educación, Carlos Guirao, Luis de la Torre y Violeta Fernández, respectivamente, ha visitado, en la mañana de este lunes 27, el comienzo de las obras de remodelación del Paseo de Consolación, que se están ejecutando con cargo a los fondos PFOEA. Se trata de la primera gran actuación que se lleva a cabo en este espacio público en muchos años, y que es una reclamación de muchos vecinos y ciudadanos. Finalmente se mantendrá la estética actual, como han demandado los utreranos, y, como en varias ocasiones ha declarado Villalobos “el Paseo va a ser lo que los utreranos quieran que sea”.
El proyecto contempla la remodelación integral del Paseo, que mantiene básicamente la misma estética pero en el que se mejorará el mobiliario urbano y cambiará los materiales por unos más resistentes capaz de soportar el paso diario de miles de personas.
Partiendo desde el “Punto” hacia el Santuario y de izquierda a derecha el Paseo consta de las siguientes partes: Carril bici pegado al Parque de Consolación que va desde la entrada hasta enlazar con el existente en la Feria; Una línea de árboles pegada al carril bici a lo largo del Paseo; Calzada para vehículos de doble sentido; Zonas de estancia, descanso y aparcamientos de bicicletas y paseo peatonal acompañado de árboles en todo el paseo.
El estado final del Paseo de Consolación y su entorno, una vez llevadas a cabo todas las obras de remodelación, dará como resultado la creación de un nuevo espacio en una única plataforma, donde el peatón, el ciclista y el vehículo tendrán sus propios espacios bien delimitados, pero conviviendo perfectamente entre ellos, dándole un protagonismo especial al peatón. Todo ello sin perder la esencia del Paseo de Consolación de Utrera.
Villalobos cree que el proyecto “es muy bueno y es fruto de la reflexión colectiva de miles de utreranos que han mejorado el planteamiento inicial“. Además cree que “este equipo de gobierno tiene solvencia ya que las obras han mejorado desde el inicio del mandato”. A este respecto se ha referido a la ejecución de la calle Menéndez Pelayo, Catalina de Perea o La Corredera.
En ese sentido ha recordado “el gran cambio que ha habido en la planificación de las inversiones: los arreglos de calles y acerados, el asfaltado de diferentes zonas, etc., ya que mientras en los otros mandatos se concentraban en el último año de mandato ahora las obras se están repartiendo durante todos los años por igual. No se utilizan ni se planifican por motivos electorales, se hacen cuando son necesarias y cuando se pueden o hay financiación para ello”.
El “efecto túnel” de los árboles se mantiene ya que los olmos enfermos, van a ser sustituidos progresivamente por almeces y fresnos en un plazo de 10 años.
Carlos Guirao, el delegado de Parques y Jardines, ha vuelto a recordar que “no se van a retirar todos de golpe ya que el proyecto plantea hacerlo de forma escalonada, empezando por los que están en peor estado y sustituyéndolos poco a poco”. Las especies que se van a plantar son el fresno angustifolia, árbol autóctono y que están plantados en la plaza Andrés Segovia o en Vistalegre y almeces. En la nueva acera del Parque de Consolación, se intercalarán las palmeras plantadas en el Paseo de Consolación y que no han conseguido crecer con los conocidos como árbol del amor o de Judas. Según Guirao, “estos árboles proporcionarán un aspecto muy atractivo cuando florezcan”.
Actualmente hay unos 120 aparcamientos en el Paseo de Consolación que serán desplazados y duplicados. Para ello se ha planteado dos nuevos aparcamientos disuasorios en la zona próxima al Paseo de Consolación, concretamente en el entorno de la Feria (calles Toná y Bulería) y otro en un gran solar desaprovechado actualmente situado en la calle Luxemburgo. Con respecto al aparcamiento del supermercado existente en la zona, el Ayuntamiento de Utrera se ha puesto en contacto con los propietarios para que dejen abierto el aparcamiento las 24 horas del día.
Así, serán en torno a 240 nuevas plazas de aparcamientos. 150 en el de la Feria y unos 90 en el solar de la calle Luxemburgo que se asfaltará para su conversión en aparcamiento. A ello habría que sumarle los dos aparcamientos que hay en el comienzo de la Avenida de Portugal en el que pueden aparcar en torno a 150 vehículos, el que está en la entrada del Parque del V Centenario y el que se encuentra en el entorno del Santuario.
Las obras se ejecutarán mediante tres programas de empleo. La primera fase que ya ha comenzado se hará con cargo al PFOEA y en la que van a trabajar 301 peones, 30 oficiales de albañil, 3 oficiales de fontanería, 2 auxiliares administrativos y 7 maquinistas. En total 341 utreranos y utreranas los que van a trabajar en esta primera fase de remodelación del Paseo de Consolación.
La segunda fase será a través de un plan de empleo municipal financiado con 850.000 euros y en la que se prevé que trabajen en torno a un centenar y medio de utreranos.
La tercera fase va con cargo al Supera y cuenta con un presupuesto de 549.064,07 euros que serán financiados por la Diputación de Sevilla.
En total, las obras de remodelación del Paseo de Consolación costarán 2,3 millones de euros de los que los utreranos van a costear 994.000 euros (un 40%). Además, trabajarán en torno a 500 utreranos y utreranas.
En cuanto al tráfico, durante la obra de 8:00 a 15:00 horas el Paseo de Consolación estará cortado al tráfico desde su inicio hasta la calle Toná. Solo estará permitido el tráfico a los autobuses escolares. El resto del tiempo este solo estará permitido en sentido hacia el “Punto”. Por tanto, el tráfico se deriva hacia las avenidas Portugal, Italia y Ejército.