La VIII Escuela Internacional de Música Clásica y Flamenco “Utrera Suena” arranca este lunes con el concierto inaugural que se celebrará en la Plaza de Gibaxa a las 22:30 horas.
Esta octava edición vuelve a contar con la colaboración del AMPA del Conservatorio Elemental de Música “Ana Valler”, la Diputación de Sevilla y la organización del Ayuntamiento a través de sus delegaciones de Cultura y Educación, además de la implicación del resto de ellas por lo que supone la infraestructura de este evento.
Este martes, 14 de julio, a las 9:00 horas, será el comienzo oficial con la recepción del alumnado y las clases en las dos sedes de la escuela: la Casa de Cultura y el Conservatorio Elemental de Música “Ana Valler”.
Las novedades que presentan esta edición son las dos clases magistrales de los profesores invitados José Antonio Rodríguez y Rocío Márquez y la inclusión de Dorante como profesor de piano flamenco de la escuela.
El director de la Escuela Internacional de Música “Utrera Suena” es Antonio Bocanegra, y los profesores que impartirán clases en el apartado de Música Clásica son: Saxofón a cargo de Juan Manuel Jiménez y Antonio Bocanegra; Guitarra por Antonio Duro y María Marín; Trompeta por José Luis Bernal; Clarinete, el profesor Pablo Barragán y Percusión por Antonio Moreno.
“Utrera Suena” revertirá en la ciudad a través del ciclo “Noches de julio”, una serie de conciertos que se desarrollarán de lunes a jueves en los que se pondrán de manifiesto la calidad de los profesores y alumnos.
Este lunes, 13 de julio, tendrá lugar el concierto inaugural, que contará con la propuesta musical del genial guitarrista flamenco, José Antonio Rodríguez, que estará acompañado por Manuel Montero, segunda guitarra; Macarena de la Torre, voz; Pedro Vinagre, bajo; y Agustín Diassera, percusión. Con este quinteto, José Antonio Rodríguez, ofrece otra visión de la guitarra flamenca. Flamenco es música además de ser una filosofía. La guitarra viaja pasando las fronteras, del flamenco al jazz, de la serenidad a la pasión, de la tristeza a la alegría.
El martes, 14 de julio, será el dela profesora invitada Rocío Márquez que estará acompañada por la guitarra de Manuel Herrera, para presentar un ramillete de cantes clásicos con letras y arreglos de hoy, un soplo de frescura y sabiduría flamenca. Una propuesta que revela una nueva faceta de su personalidad artística. Una voz clásica y fresca a un tiempo.
El miércoles, 15 de julio, Argentina nos presentará una selección en directo de su obra Un viaje por el Cante, en la que tienen cabida la copla, el tango y la canción. Sinergia es un espectáculo en el que veremos a Argentina en plena libertad, para encontrárnosla en su estado total de compromiso con el arte y el público.
Por último, el jueves, 16 de julio, se pondrá broche de oro al programa “Noches de julio” con un concierto de profesores y de alumnos participantes en Utrera Suena. Una oportunidad para apreciar el nivel alcanzado por el alumnado y conocer el resultado del trabajo realizado junto al amplio elenco de profesores, que también ofrecerán pinceladas con la que podremos disfrutar de su profesionalidad y de su música.
Un concierto de clausura que refuerza la personalidad de Utrera Suena, la unión de los lenguajes, la mezcla del flamenco y la música clásica. Fiel reflejo del panorama musical de Utrera. Flamenco y músicos formados en el lenguaje musical clásico. Antonio Moreno, Antonio Duro, María Marín, Juan Manuel Jiménez, Antonio Bocanegra, José Luis Bernal, Antonio Moya, Dorantes y Pablo Barragán serán los encargados de hacer realidad ese mestizaje.
Los conciertos del ciclo “Noches de julio” se desarrollarán en la plaza de Gibaxa a partir de las 22:30 horas, y en ellos el flamenco y la música clásica se darán la mano.