Uvitel
Utrera

Caluroso Domingo de Ramos, preludio de una Semana Santa esplendorosa

No pudo tener mejor pórtico la Semana Santa de Utrera, ya desde la mañana se vislumbraba una magnifico día y así fue.

La calla la Fuente era un hervidero de personas deseosos de ver la salida de la Borriquita y a las 11 de la mañana y con la Vega Utrerana como fondo, de la Capilla de La Trinidad, empezaron ha salir nazarenos de túnicas blancas y capa y antifaz celestes que se mezclaban con el celeste del cielo.

Mucho chiquillerío entre las filas de penitentes y en las aceras contemplado el paso de la procesión que en el presente año estrenaban la ropa de Nuestro Padre Jesús, destacar que el mantolín, provenía de la propia Jerusalén, también era novedad en el desfile el banderín del 300 Aniversario, obra del hermano de la corporación Xico Torres. Esplendido el trabajo de la cuadrilla de hermanos al mando de Pepe Altillo, ya que el calor apretó de lo lindo. Un brillante inicio de Semana Santa el que puso la Hermandad Trinitaria con sus más pequeños. La Agrupación Musical “Muchachos de Consolación” fue la encarga de acompañar al paso de la Borriquita que se presentaba exornado con flores varias en tonos rosados.

Aún no se habían apagado los sones de tambores y cornetas en la recogida de la Borriquita cuando la Puerta del Perdón de la Parroquia de Santa María de la Mesa empezaba a llenarse de devotos y curiosos para ver la siempre difícil salida de la Quinta Angustia. Majestuoso el paso del Misterio que en el presente año presentaba la novedad del llamador, donación de un hermano, como ya viene siendo tradicional excelente el exorno floral de esta cofradía, que en este primer paso presentaba un monte le iris mirado y rosas rojas en el pie de la Cruz, tanto las Potencias como la Diadema de la Piedad relucían al sol de la tarde tras su restauración. Manuel Caro, Juan C. Fernández y Carlos García conformaban el numeroso grupo de capataces del Misterio que estuvo acompañado por la Banda de Cornetas y tambores utrera “Pasión y Esperanza”. Si difícil es la salida del Misterio, que decir la del palio, pero la pericia de sus capataces José M. Alonso y Miguel A. Falcón hizo que un año más todo saliera a la perfección, y Ntra. Sra. de los Ángeles en su Soledad, que presentaba como novedad la restauración el llamador y que como en los últimos años sorprendieran con un magnifico exorno floral: claveles rojos, rosas rojas al pie de la cruz y tres rosas blancas a los pies de nuestro sagrado misterio. Y cayambes y orquídeas de Ecuador en tonos verdes en el palio

De todo el apoteósico recorrido, destacar, además de la entronización de la Imagen de Santa Ángela en el Convento de las Hermanas de la Cruz y la ofrenda floral al Monumento a Madre Angelita en la Plaza del Bacalo, otros dos puntos, la presentación ante la Hermandad de la Vera Cruz en la Capilla de San Francisco y la subida de la Calle Santa Brígida.

Y cuando aún no acaba de salir de su parroquia la Quinta Angustia, en la antigua Vereda del Carmen, de la Capilla de San Bartolomé, salía la Oración del Huerto, 100 años ya desde que saliera por vez primera en el año 17 del pasado siglo, Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto se presentaba exuberante tras la restauración realizada por Fernando Aguado y no menos espectacular la túnica que Juan Bautista Gimeno bordara para su primera salida en 1917 y recuperada en el presente año de 2017 por el taller de Paleteiro ha recuperado para tan importante efeméride. Enrique Álvarez, con su porte de capataz antiguo era el encargado dirigir la cuadrilla de hermanos que a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Maestro Valero de Aguilar de la Frontera (Córdoba) paseo con mimo a la Oración del Huerto por las calles utreranas. Claveles rojos y lirios morados conformaban el tradicional exorno floral.

En resumen magnifico Domingo de Ramos, que esperemos que sea el pórtico soñado por todos los cofrades utreranos para nuestra Semana Santa.

Artículos relacionados

Clausurado el curso 2024-2025 del Aula de la Experiencia

4nqglxy5

Utrera acoge una jornada empresarial sobre automatización, IA y productividad en las PYMES

4nqglxy5

“Crónicas de un Genio, Morante de la Puebla” de Manuel Viera se presentará en Utrera el lunes 19

4nqglxy5
Ir al contenido