En el Centro Cultural Utrerano comenzaban, este miércoles 21, los previos del LXI Potaje Gitano de Utrera. Y para este primer día, que contó con una gran afluencia de público y se convirtió en punto de encuentro de la saga de los Pinini, varios eran los actos programados aunque toda la expectación estaba puesta en el protagonista de esta edición tanto del festival como del comienzo de estos previos.
David Gutiérrez, mayordomo de la Hermandad de Los Gitanos, fue el encargado de presentar el cartel del LXI Potaje Gitano para el que ya “todos los ingredientes están preparados”.
Paralelamente, se inauguraba la exposición de carteles “60 años flamencos” del “festival de los festivales” y, como dijo Gutiérrez, es “historia viva del flamenco que ha sabido mantener la Hermandad de Los Gitanos y Utrera”.
Pero lo más esperado de esta primera noche era la intervención de Miguel Funi y esa charla que mantendría con el periodista y escritor, Antonio Ortega.
Miguel Funi dejó patente su genialidad compartiendo anécdotas y vivencias que a nadie dejó indiferentes. Recorriendo no solo su carrera sino la saga de los “Pinini” de la que el cantaor y bailaor de Lebrija es digno descendiente.
Para terminar una degustación del guiso que da nombre a este festival flamenco que naciera en 1957 a raíz de la primera salida procesional de la Hermandad y se convertió en el germen de los festivales flamencos. Pero antes agradecimientos por parte del Hermano Mayor de Los Gitanos, Diego Begines, a Miguel Funi, Antonio Ortega y Diego Jiménez.
Para este jueves, 22 de junio, está previsto el segundo y último día de estos previos. A partir de las 21:30 horas, también, en el Centro Cultural Utrerano se proyectará el cortometraje “La Familia Pinini”. Tras ello se rendirá tributo a “Pepa de Benito”, fallecida el 7 de noviembre de 2016, y que tendrá un lugar muy especial su recuerdo. También esta jornada será la inauguración e instalación de los retratos al óleo de la serie “Alma” de Pablo de Pinini, homenaje a las cantaoras Fernanda y Bernarda de Utrera. No faltará, además, la “Pincelada Flamenca” con los Pinini de Lebrija: Mª del Águila Peña (al cante y baile), el cante de Miguel Funi hijo y la guitarra de Vicente Peña.