Al 6 de diciembre trasladó APDIS la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre las cuestiones relacionadas con la discapacidad y movilizar el apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Jornada reivindicativa en la que pidieron un trato igual al que se le da a los demás y demostrar que son muy capaces para otras muchas cosas.
Desde las 11 de la mañana hasta las 14’00 horas y de 16’00 a 21’00 horas la Plaza del Altozano fue tomada por alumnos, socios y voluntarios de APDIS que instalaron una carpa dedicada a punto de información con folletos sobre nuestras actividades y fomento del voluntariado y el punto de venta del taller de Coapdis con productos realizados por ellos mismos y material donado por algunas empresas utreranas.
Diversos talleres se desarrollaron a lo largo del día como por ejemplo el de caretas, de chapa o el de Globofléxia para disfrute de los más pequeños.
A la apertura de este día festivo para la asociación asistieron Ana Mª Rey, Secretaria General de Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, y Francisco Jiménez, alcalde de Utrera. Bienvenida al público asistente de la presidenta de APDIS, Remedios García, quien dejó claro que ellos no “se sienten discapacitados sino con capacidades distintas” poniendo como ejemplo la capacidad de socios y voluntarios para llevar a cabo esta jornada. También reivindicó su derecho a “no ser tratados de manera distinta”.
La Secretaria General de Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, Ana Mª Rey, intervino, también, en la misma línea que es además el sentido de la celebración de este día, el concienciar a la sociedad que estas personas “no son menos capaces, sino que poseen otras capacidades” y que “es mejor fijarse en lo que son capaces de hacer”.
Intervino, también, en la bienvenida el alcalde de Utrera, Francisco Jiménez, que habló APDIS en el sentido de lo orgullosos que deben sentirse por el trabajo realizado a lo largo de estos años, conjuntamente con el ayuntamiento esperando “eliminar más barreras arquitectónicas”.
Por la tarde se retomaba la celebración con actividades como la exhibición deportiva a cargo del gimnasio ON con demostraciones de distintas disciplinas o la Escuela de música y movimiento Nelson cuyos alumnos realizaron un concierto interpretando las obras típicas navideñas. La más atractiva de las actividades programadas fue el cañón de espuma.
El momento más emotivo de esta celebración fue la lectura del Manifiesto confeccionado para el Día Internacional de las Personas con Discapacidad a cargo de los componentes del grupo de teatro El Quijote de APDIS. Leído por distintos componentes del mismo se dejó claro que quieren ser tratados por igual, valorados por sus capacidades y no por sus incapacidades invitando a todos a “volar” con ellos en un mundo sin barreras.
A continuación los chicos y chicas del Taller de Teatro de Apdis llevaron a cabo una escenografía y como fin de fiesta, la empresa Rialles Foc i Festa llevó a cabo un espectáculo pirotécnico.