Siguiendo modelos como el de los Gozos de San Teodomiro de Carmona o las Lágrimas de San Pedro de Sevilla, en la noche de este 24 de julio se realizó una serie de luminarias, repique y ministriles en honor a nuestro titular y Patrón de España, Santiago. Un acto “con intención de retomar la importancia que la fiesta de Santiago tuvo en Utrera y recuperar así las tradiciones antiguas”, como manifestaba el párroco del citado templo, Don Juan Luis Rubio.
El ameno acto comenzó a las 23:45 horas con el bando anunciador a cargo de la Sección de metales de la Agrupación Musical Muchachos de Consolación por los alrededores de la Parroquia, concretamente las calles Ponce de León, Pza. del Altozano, Pza. de la Constitución y Ruiz Gijón.
Al término de éste, a las 00:00 horas comenzó el repique de campanas dando paso a las luminarias y ministriles. Un gran grupo de fieles disfrutaban de este antiguo acto religioso desde el Porche.
Los ministriles, que estaban a cargo de la Agrupación Musical Muchachos de Consolación, consistía en una serie de composiciones litúrgicas en el templo junto a los repiques de campanas a cargo de la Asociación de campaneros de Utrera.
Al finalizar la banda con el himno nacional, comenzaron las luminarias. Unas bengalas de color rojo se encendieron en el último cuerpo de la torre de santiago poniendo el punto y seguido a esta tradición ya que era el momento de abrir las puertas del templo para que los fieles “abrazaran” a la imagen del Apóstol Santiago el Mayor, para pedir protección para el año venidero. Don Juan Luis Rubio aprovechó las cámaras de Uvitel para agradecer el esfuerzo y trabajo del equipo joven de la parroquia.
Este acto religioso se ha organizado desde la Sección de Metales de la A. M. Muchachos de Consolación y la Asociación de Campaneros de Utrera.
Por otra parte, dentro del templo, estaba expuesta una antigua Manga parroquial, realizada en base de terciopelo con oro y seda donde se representa parte de la vida del Apóstol, concretamente lo podemos ver como Peregrino, la visión de Santiago en la Batalla de Clavijo, la aparición de la Virgen del Pilar al Apóstol en España y su martirio. Ésta era usada con motivo de la festividad litúrgica del titular de la parroquia y estará expuesta durante toda la semana.