Uvitel
Utrera

4 de febrero: Día Mundial contra el cáncer

Desde hace 20 años el mundo celebra cada 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer con el propósito de movilizar y concienciar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Con motivo de este día, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y Oliver Wyman han presentado el informe “Impacto económico y social del cáncer en España” en el que se estima que el cáncer tiene un coste en España de, al menos, 19.300 millones de euros.

Con esta estimación, el cáncer se puede considerar como el problema sanitario, social y económico más importante que tiene nuestro país. Cada año se diagnostican en torno a 275.000 casos nuevos y existen alrededor de 1,5 millones de personas afectadas por esta enfermedad.

Se sabe que detrás de la enfermedad hay unos costes para las personas en dolor, sufrimiento y muertes en muchas ocasiones innecesarias y, ahora, por primera vez, se realiza una aproximación a los costes económicos del cáncer, tanto sanitarios, como familiares, sociales y laborales.

El estudio elaborado por la consultora estratégica para la AECC, estima, por primera vez, los costes globales detallados en tres grandes tipologías: costes directos médicos (derivados del tratamiento, seguimiento, farmacia y parafarmacia y atención médica adicional pagados por el paciente, así como cuidados paliativos y preservación de la fertilidad), costes directos no médicos (transporte, comida, alojamiento, equipamiento y obras de casa, así como cuidados y transporte a radioterapia subsidiado por el Estado) y costes indirectos (pérdida de ingresos de pacientes activos y de su familia, así como pérdida de productividad como consecuencia directa del cáncer o por muerte prematura).

Los 19.300 millones de euros que se estima que cuesta aproximadamente el cáncer es un gasto soportado por el país, del cual el 55 % lo asume el Sistema Sanitario y el 45 % restante aquellas familias que cuentan con algún miembro con cáncer.

La Asociación Española contra el Cáncer pone su foco de atención, este 2022, en la desigualdad frente a esta enfermedad y en acuerdocontraelcancer.com nos muestra las principales desigualdades frente al cáncer y no invita a unirnos para poder acabar con ellas.

Teniendo en cuenta que las recomendaciones que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) son que entre el 30 % y el 50 % de los casos de cáncer se podrían evitar con estilos de vida saludable y con la implementación de los programas de cribado, se estima que alrededor de 9.000 millones de euros se podrían reducir de los costes globales del cáncer.

Asimismo, actualmente en nuestro país hay implantados 3 programas de cribado para los cánceres de mama, colon y cérvix. Según los resultados del informe, un cáncer metastásico de mama (más de 200.000 euros) cuesta casi 4 veces más que un cáncer detectado en estadio local y uno de colon (casi 150.000 euros) hasta 3 veces más.

De establecerse programas de cribado en todo el territorio español para las personas en edad de riesgo, se estima que se podría llegar a una reducción de los costes en más de 1.000 millones de euros.

Artículos relacionados

Utrera cierra con solemnidad los 350 años de devoción al Cristo de Santiago

4nqglxy5

Coros de Kentucky, Huelva y Utrera se unen en un encuentro único

4nqglxy5

Luz verde a la rehabilitación integral de la Casa de la Cultura de Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido