Manos Unidas, la asociación española de la Iglesia Católica destinada a la ayuda, promoción y desarrollo de los países más desfavorecidos y en vías de desarrollo, ha iniciado este mes de febrero una nueva edición de su campaña contra el hambre.
En este 2024, la sexagésimo quinta edición tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta y en las personas más vulnerables.
Bajo el lema “El efecto ser humano”, la campaña nos invita a reflexionar sobre el maltrato que infligimos a nuestro planeta con nuestra actividad económica, que genera desigualdad, pobreza y hambre en los países más desfavorecidos.
Esta nueva estrategia pone de manifiesto que el aumento de la temperatura global tendrá efectos catastróficos para la humanidad. Así, entre 3.300 y 3.600 millones de personas -casi la mitad de la población mundial- viven en contextos considerados “altamente vulnerables” al cambio climático.
Manos Unidas trabaja para restablecer lo que llama justicia climática, es decir, el derecho de todos los seres humanos a vivir en un ambiente sano y equitativo, sin que unos se vean perjudicados por las acciones de otros.
En este sentido, la campaña hace especial hincapié en la concienciación de los jóvenes, que son los que heredarán el planeta y los que pueden cambiarlo con sus hábitos de consumo, movilidad, reciclaje y participación ciudadana.
Coincidiendo con la puesta en marcha de esta iniciativa contra el hambre en el mundo de Manos Unidas, la misionera laica utrerana María de los Reyes Puerta Marín, representante legal de la Obra Misionera Ekumene en la República Democrática del Congo, donde es responsable de la misión educativa “Nyumba Yetu” en la ciudad de Lubumbashi, y colaboradora de Manos Unidas, ha sido designada por la citada ONG para impartir la conferencia inaugural de dicha campaña en varias ciudades españolas.
Y es precisamente su vinculación familiar con la Asociación Parroquial del Resucitado la que ha facilitado que dicha entidad se una a la Hermandad de los Gitanos para que Utrera se convierta en uno de los focos de este proyecto solidario internacional de cooperación al
desarrollo.
Para ello, ambas corporaciones, con la colaboración de su Parroquia de Santiago el Mayor, han organizado una conferencia ilustrada que con el título “La educación ayuda a cambiar el mundo. Proyectos de desarrollo en República Democrática del Congo”, estará a cargo de la profesora Reyes Puerta, quien hará una exposición sobre el proyecto educativo que como miembro de la Obra Misionera Ekumene viene desarrollando desde hace más de 30 años en tierras africanas.
Dicho proyecto está basado en la dotación de escuelas, la atención a la primera infancia, la formación de maestros nativos, la elaboración de material pedagógico y la edición de libros y revistas educativas, entre otros fines que también requieren de la captación de recursos para cubrir las necesidades básicas de la población, como son las alimentarias y sanitarias, en las que el apoyo de la organización Manos Unidas está siendo vital.
Por esta encomiable labor humanitaria, Reyes Puerta fue distinguida en 1997 con el Mostachón de Oro y, a pesar de encontrarse a miles de kilómetros de su Utrera natal, es una de nuestras más ilustres embajadoras y muy querida en su entorno por su bondad y
entrega a los demás.
Este acto solidario organizado por la Asociación Parroquial del Resucitado y la Hermandad de los Gitanos tendrá lugar este martes, 13 de febrero, a las 18:00 horas en la Parroquia de Santiago el Mayor y la entrada al mismo es libre hasta cubrir aforo.
Ambas entidades apelan a nuestra generosidad, para juntos, paliar la pobreza y conseguir que nuestros semejantes tengan una vida digna.
“Las pequeñas aportaciones y acciones individuales tienen un impacto significativo cuando se suman colectivamente. Cada donación, por pequeña que sea, suma y hace posible que se pueda proveer asistencia médica, educación, alimentos y, lo más importante, esperanza a quienes enfrentan situaciones difíciles en lugares remotos”.