Dar visibilidad a la salud mental y lanzar un mensaje positivo son los objetivos que llevan a Lidia Fuentes Guerrero a escribir su primer libro que lleva el título “Gracias por tu valentía” (Familia, bulimia y abusos: una historia que contar), en el que la autora se abre “en canal” para lanzar a todos su propia historia.
El divorcio de sus padres, que no fue bien gestionado por ninguna de las partes, y una apuesta con las amigas durante un verano la lleva a un trastorno de la conducta alimentaria, en concreto, a la bulimia nerviosa.
La pérdida de peso rápida y que sus compañeras dijeran “¡qué guapa y qué delgada estás!” hacía subir su autoestima y ahí es cuando este problema empieza a crecer más aún.
Durante cuatro años, Lidia sufrió este trastorno alimentario y poco o nada se hablaba de cómo este afecta a la salud mental.
“No se cuenta el día a día, la otra cara de esta enfermedad que es la ansiedad, la depresión, el físico, el no poder salir a comer con tus amigos, no puedes llevar una vida normal, te encierras en casa. Yo la pasé desde los 14 años hasta casi los 19. Con 18 me puse en tratamiento durante un año porque me di cuenta que me estaba coartando mi vida”, explica Lidia Fuentes.
Otra depresión por la que la autora de “Gracias por tu valentía” pasó la ha llevado a dar el paso de escribir este libro en el que se ha abierto “en canal” para contar su historia y dar más visibilidad a la salud mental y, también, poder ayudar a otras personas que estén pasando por lo mismo que “no tienen herramientas” o no saben utilizarla y decirles que “se puede salir”.
En definitiva, el mensaje que quiere lanzar Lidia es positivo a pesar de que puede ser duro leer el libro.
“Es duro de leer porque duro es hablar de temas tan tabú como psiquiatra, hospitales, suicidio… porque un problema de salud mental que no se trate bien puede acabar en suicidio, que es la primera causa de muerte no natural en España, y no se habla de ello por miedo o por vergüenza y se llega a ese límite. Hay muchos medios para no llegar a ese triste final”, cuenta Lidia Fuentes Guerrero.
Lidia reconoce que su adolescencia fue “rebelde” solo su madre empezó a darse cuenta del problema que tenía con la alimentación, aunque ella se negaba a reconocerlo y aprendió a mentir, de ahí que muchas de sus compañeras del colegio se hayan sorprendido al leer su libro.
Esa “rebeldía” la achaca Lidia a no querer vivir con ese problema, pero no sabía cómo afrontarlo ya que la poca información que encontraba en Internet en lugar de ayudarla a salir lo que encontraba eran tips de ayuda para continuar con el problema.
Para la autora de “Gracias por tu valentía”, aunque ahora se habla algo más de salud mental, aún queda mucho y a su juicio “desde la sanidad no se le echa mucha cuenta. En los colegios no se habla y debería ser una asignatura más”.
Solo hace dos meses que ha publicado “Gracias por tu valentía” y Lidia Fuentes está muy contenta con la acogida que está teniendo su libro. Ella misma lo vende a través de sus redes sociales (@lidiafungue en Instagram, también está en Facebook y Tick Tock) ya que así puede interactuar con los lectores y conocer sus historias, ya que son muchos los que se han identificado con ella.