Uvitel
Utrera

5 mujeres claves para la historia de Utrera protagonizan el proyecto educativo realizado por el IES Virgen de Consolación

Enmarcado en el Plan de Igualdad del IES Virgen de Consolación, el alumnado de 1º de Bachillerato y 2º B de la ESO han venido trabajando, durante un trimestre, en un proyecto que ha rescatado la historia de 5 mujeres que han sido claves para la ciudad de Utrera.

Para la coordinadora del Plan de Igualdad del IES Virgen de Consolación, Concha García, es “una satisfacción que el presupuesto que recibe procedente del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad, se emplee en esta buena práctica educativa que ha conseguido aunar diferentes departamentos del centro, conjuntamente con el alumnado”.

Este proyecto educativo ha dado como frutos una exposición que podrá ser visitada en el museo del Hospital de la Santa Resurrección, ya que Catalina de Perea, como no podía ser menos, es una de las grandes protagonistas de la misma. Una mujer “ejemplo de vanguardismo” cinco siglos atrás, como expresó el hermano mayor de la Hermandad de la Santa Resurrección, Sergio Sierra.

“Mujeres y legado cultural, religioso y artístico en Utrera” es el título de dicha exposición que “pone en valor la historia de la mujer y del patrimonio de Utrera”, como ha explicado el archivero del Hospital de la Santa Resurrección, Jesús Mena, que ha añadido que en este proyecto se ven “todas esas mujeres que han tenido voz en la historia de Utrera y que han sido determinantes para esta”.

Con “Mujeres y legado cultural, religioso y artístico en Utrera” se culmina un proceso lleno de significado que “va a repercutir en un alumnado que va a comprender los entresijos religiosos, históricos, culturales y artísticos de Utrera”.

5 son las mujeres protagonistas de la exposición a las que se pone en valor: Marina Ruiz, Santa Ángela de la Cruz, Sor Marciala, la Doctora de la Iglesia Santa Teresa y doña Catalina de Perea.

Esta muestra es “el resultado de un proyecto cooperativo que ha llevado a cabo el alumnado del centro y que ha durado algo más de un trimestre”, declaraba Milagros Rodríguez Corredera.

Sobre la exposición hay que decir que “cada panel con el nombre de estas mujeres tiene un código QR que resume toda la información que ellos, tanto en grupo como individual, han ido recopilando a lo largo de este tiempo”, ha explicado Milagros Rodríguez Corredera.

Este código QR, en los próximos días, llevará a los visitantes al enlace para acceder a un vídeo que se ha hecho en el que se recorren las calles con los nombres de estas mujeres, lugares como Consolación, el Hospital, las Hermanas de la Cruz y en el que la figura de doña Catalina de Perea tiene tiene un protagonismo especial.

Para la directora del IES Virgen de Consolación, Erundina Muela, actividades como esta “son muy importantes porque dan visibilidad a todo el trabajo que se hace en los centros escolares y es necesario que entidades externas contribuyan a mostrarlo”, agradeciendo a la Fundación de la Santa Resurrección la colaboración.

Artículos relacionados

La revista Hablemos de Utrera publica su edición de abril con la Semana Santa como gran protagonista

4nqglxy5

El PSOE denuncia el encarecimiento de las bodas civiles en Utrera

4nqglxy5

La Fundación Centro Girasol estrena un documental para poner en valor el Pinar de Doña de Utrera

4nqglxy5
Ir al contenido